Después de 20 años de carrera artística, el pintor mexicano Hugo Gallegos celebra su trayectoria con la impresionante exposición Atlas del Antropoceno, disponible en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario hasta el 2 de julio de 2025. A través de su obra, Gallegos aborda la transformación del paisaje contemporáneo de una manera crítica y visual, buscando "embellecer la tragedia" que a menudo acompaña cambios como el crecimiento urbano desmedido, la desinformación digital y el cambio climático.
La exhibición reúne una variedad de series recientes que utilizan herramientas científicas como mapas, imágenes satelitales y simuladores climáticos para reflejar las alteraciones del entorno urbano impulsadas por la actividad humana. En este sentido, sus obras establecen un diálogo significativo con la tradición pictórica de José María Velasco, pero lo hacen desde una perspectiva que cuestiona la pérdida de armonía en nuestras ciudades.
Gallegos destaca la elección de este espacio particular, situado en la periferia de la Ciudad de México, como un homenaje a sus orígenes y al enfoque que ha guiado su carrera. En su búsqueda de un lugar donde visibilizar dos décadas de trabajo, este centro cultural en Texcoco se alinea perfectamente con su visión sobre la relación entre el arte y la periferia.
El impacto de su obra ha trascendido fronteras, con exposiciones previas en Italia, China, Alemania y Argentina, resonando con un público global que comparte la preocupación por la deformación del paisaje y su impacto en la humanidad. Así, su trabajo no solo se presenta como una expresión artística, sino también como un llamado a la conciencia sobre los problemas sociales y emocionales que surgen de la transformación del territorio.
La exposición comienza con una serie denominada "Horizonte Contemporáneo", una reinterpretación de los paisajes de Velasco. Continúa con "La ronda nocturna", que evoca la realidad del trabajador que se levanta temprano y regresa tarde, y concluye con "Atlántida", centrada en los efectos del cambio climático.
La entrada es gratuita y la exhibición promete ser una experiencia enriquecedora para los visitantes, invitándolos a reflexionar sobre el mundo que habitamos.
Detalles de la Exposición:
- Ubicación: Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, Km. 14.3 Carretera Federal México-Los Reyes La Paz-Texcoco, Esq. Manuel González, Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.
- Hasta: 2 de julio de 2025
- Entrada: Gratuita
Para más información, sigue a Hugo Gallegos en sus redes sociales:
- Facebook: @hugogallegosart
- TikTok: @hugogallegosart
- X: @HugoAGallegos
La información presentada corresponde a su estado al 19 de mayo de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Serenata-del-America-acaba-en-rina.webp-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ejidatarios-de-Tlahuapan-bloquean-Mexico-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Descubre-Puebla-y-sus-Joyas-Turisticas-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Donde-ver-gratis-el-partido-hoy.com2F9c2F232Fee815fc64a22a3ad2dae920869192F2-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Datos-tarifas-y-detalles-del-concierto.com2F5d2Fcb2F7ddb2eb0448ca7c0b0b580cbefa12Fa-350x250.jpeg)



