La marca de los cuatro aros ha hecho su muy esperada presentación del Q5 para el mercado actual. Esta tercera generación de su SUV del segmento mediano no solo destaca por su diseño más deportivo, sino también por la introducción de la carrocería Sportback, diseñada para aquellos que buscan una experiencia más dinámica.
Desde su lanzamiento en 2008, el Q5 ha sido un éxito rotundo, convirtiéndose en el modelo más vendido de Audi en el mundo, con 1.6 millones de unidades de la primera generación. La evolución hacia la segunda generación, revelada en 2017, marcó el debut de la variante Sportback, evidenciando un enfoque en la diversidad y preferencias del consumidor.
Una de las mejoras significativas que trae esta tercera generación es el aumento en la longitud, que supera en 35 milímetros a su predecesor. Este cambio no solo beneficia la estética, sino que también mejora el rendimiento y la seguridad del vehículo, gracias a la nueva plataforma conocida como la Nueva Plataforma de Combustión.
En el exterior, el Q5 exhibe una apariencia más robusta y deportiva, resaltada por la alta línea de los hombros que se extiende desde los faros delanteros hasta las calaveras. La parrilla Singleframe se ha redimensionado con entradas de aire tipo panal que no solo son atractivas, sino funcionales. Asimismo, los estilizados faros delanteros cuentan con un diseño más afilado y centrado, brindando una imagen más moderna.
La seguridad y confort de los pasajeros también han sido elevadas, con un menú ampliado de asistencias que incluye un asistente de aparcamiento trasero con indicador de distancia, control de crucero con limitador de velocidad y un asistente de eficiencia, entre otros.
Las versiones diseñadas específicamente para México ofrecen diferentes niveles de equipamiento: Dynamic, Elite y S Line, cada una con características únicas como iluminación digital OLED o Matrix OLED, así como opciones personalizables de detalles estéticos.
El interior también ha sido objeto de atención, siguiendo el principio “Human Centric”. El nuevo conjunto de pantallas, denominado “Digital Stage”, incluye un Audi MMI panoramic display y una pantalla adicional para el acompañante. Este último, con un modo de privacidad, permite realizar funciones de infoentretenimiento sin distraer al conductor.
La tecnología de conectividad es notable, utilizando Android Automotive OS con actualizaciones Over the Air. En términos de sonido, el sistema de audio Bang & Olufsen Premium ofrece una experiencia auditiva envolvente con potencia de 685 vatios y sonido 3D.
Otra ventaja práctica es la segunda fila deslizante y reclinable, que aumenta el volumen de carga significativamente, de 520 litros hasta 1,473. En la variante SQ5, este rango es de 475 a 1,446 litros, mientras que para la Sportback, varía entre 515 litros y 1,415.
En cuanto a la oferta mecánica, el nuevo Q5 estará disponible con dos opciones de motor: un cuatro cilindros de 2 litros TFSI que genera 272 caballos de fuerza con tracción quattro, y una opción más potente de V6 TFSI que alcanza los 367 hp, ambos respaldados por una transmisión S Tronic de siete velocidades.
Los precios de este modelo comienzan en $1,199,900 pesos para el Q5 SUV 2L Dynamic, y llegan hasta $1,709,900 pesos para el SQ5 Sportback TFSI. Este modelo, que se fabrica en la planta de San José Chiapa, Puebla, apunta a ser una opción destacada en su categoría, mientras sigue avanzando hacia una producción neutra de emisiones de CO2. La fecha de publicación de esta información corresponde al 2025-09-22.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.