En agosto, la balanza comercial de México registró un déficit de 1,377.1 millones de dólares, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta cifra representa un aumento significativo en comparación con el déficit de 971 millones de dólares registrado en el mismo mes del año anterior.
El déficit comercial se produce cuando el valor de las importaciones supera al valor de las exportaciones. En agosto, las exportaciones mexicanas sumaron 38,149 millones de dólares, lo que representa una disminución del 7% en comparación con el mismo mes del año pasado. Por otro lado, las importaciones alcanzaron los 39,526 millones de dólares, un 1.6% menos que en agosto de 2019.
El sector automotriz fue el principal responsable de este déficit comercial, ya que las exportaciones de vehículos y autopartes disminuyeron un 10.9% en agosto. Otras industrias que también tuvieron un desempeño negativo fueron la electrónica y la metalúrgica.
La caída en las exportaciones se debe en gran medida a la pandemia de Covid-19, que ha afectado la demanda global de productos mexicanos. Además, las incertidumbres relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) también han jugado un papel importante en la disminución de las exportaciones.
Este déficit comercial podría tener consecuencias negativas para la economía mexicana, ya que implica una salida de divisas del país y puede afectar negativamente la balanza de pagos. Además, también podría tener un impacto en el tipo de cambio y aumentar la presión sobre la deuda externa de México.
En resumen, el déficit comercial de México aumentó en agosto, debido a la disminución de las exportaciones y a la caída de la demanda global. El sector automotriz fue el más afectado. Esta situación tiene implicaciones económicas importantes y destaca la necesidad de promover políticas que impulsen la competitividad y diversifiquen la economía mexicana.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.