La Secretaría de Salud de la Ciudad de México ha informado recientemente sobre el fallecimiento de una persona más como resultado de la trágica explosión de una pipa de gas, ocurrida el 10 de septiembre en el puente La Concordia. Este lamentable deceso eleva la cifra total de víctimas fatales a 15, un recordatorio doloroso de la magnitud del incidente que ha marcado a la comunidad.
La persona que perdió la vida, cuyo nombre aún se desconoce, había estado recibiendo atención en la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el hospital “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”. En un esfuerzo por brindar apoyo a los familiares de los afectados, las autoridades han habilitado una línea telefónica para proporcionar información sobre los heridos, facilitando así la comunicación y seguimiento del estado de los pacientes.
La Fiscalía General de Justicia de la ciudad se encuentra en medio de investigaciones para esclarecer las causas de la explosión. Hasta el momento, una de las principales hipótesis sugiere que la volcadura de la pipa fue provocada por el exceso de velocidad, lo que culminó en una explosión devastadora que impactó a numerosos vehículos y personas en la zona. La fiscal Bertha María Alcalde Luján destacó que se están llevando a cabo los primeros peritajes para determinar las responsabilidades del fatal incidente.
Entre los heridos también se encuentra una menor de tan solo dos años, quien ha sido trasladada a un hospital especializado en Texas, gracias a la colaboración de la Fundación Michou y Mau, con la intención de que reciba atención médica de alta especialidad que favorezca su recuperación.
Este hecho ha generado una ola de preocupación en la capital mexicana, no solo por el número de víctimas, sino por las lecciones que deben extraerse para prevenir futuros incidentes similares. En una ciudad que diariamente enfrenta retos en materia de seguridad y salud pública, es imperativo que se realicen investigaciones exhaustivas y se implementen medidas que garanticen la seguridad de sus habitantes.
La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación original, el 15 de septiembre de 2025, y representa una triste realidad que, lamentablemente, sigue en evolución. La atención y el apoyo a las familias afectadas permanece en el centro del diálogo comunitario, enfatizando la necesidad de solidaridad en momentos de crisis.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.