En los últimos años, las desapariciones de mujeres en México han ido en aumento. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2020 se reportaron más de 3,700 casos de mujeres desaparecidas en todo el país. Esta cifra es alarmante, ya que representa un aumento del 53% con respecto al año anterior.
La mayoría de estas desapariciones están relacionadas con la violencia de género. Las mujeres son víctimas de la delincuencia organizada, la trata de personas y la violencia intrafamiliar. Además, la falta de medidas de protección y la impunidad en la que se manejan estos casos hacen muy difícil que se les encuentre con vida.
Este problema no sólo afecta a las mujeres, sino también a sus familias, quienes a menudo tienen que luchar por obtener información y justicia. Muchas personas han salido a las calles para exigir que se tomen medidas más contundentes para proteger a las mujeres y evitar que sigan desapareciendo.
Es importante señalar que la situación es especialmente crítica en algunas regiones del país como el Estado de México, Jalisco o Veracruz, donde el número de desapariciones de mujeres es especialmente alto. En estos lugares, las organizaciones civiles han tenido que intervenir para intentar proteger a las mujeres y exigir justicia.
La desaparición de mujeres es un problema que requiere atención urgente. Es necesario que se tomen medidas concretas para proteger a las mujeres y que se investiguen de manera rigurosa los casos de desaparición. Además, las autoridades deben trabajar con las organizaciones civiles para garantizar la seguridad de las mujeres y mejorar la situación en México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.