Ticketmaster Incrementa Cargos por Servicio: Un Análisis del Impacto en el Mercado de Boletos
Recientemente, Ticketmaster anunció un incremento en sus cargos por servicio, que ahora pueden alcanzar hasta un 24% del total de cada boleto. Este cambio, que representa casi una cuarta parte del costo de cada entrada, ha generado revuelo entre los consumidores y en la industria del entretenimiento en general.
La empresa justificó esta medida argumentando que los cargos por servicio son fundamentales para generar ingresos, los cuales permiten a Ticketmaster ofrecer una distribución simultánea de boletaje. El propósito de la subida de comisiones, según sus representantes, es reforzar la infraestructura y la seguridad de cada transacción, tal como se detalló en comunicaciones internas.
Este aumento se produce en un contexto donde Live Nation Entertainment, propietario de Ticketmaster, completó recientemente la adquisición de un 75% de Ocesa, una de las empresas promotoras más importantes en el país. Este movimiento financiero, realizado a cambio de aproximadamente 12,118.6 millones de pesos, ha suscitado inquietudes sobre posibles prácticas monopolísticas en el sector.
Documents revelan que Live Nation y Ticketmaster enfrentan una demanda del Departamento de Justicia de Estados Unidos debido a alegaciones de comportamientos anticompetitivos. Estas acusaciones incluyen la creación de un mecanismo de monopolización en el mercado de venta de entradas, utilizando tácticas de exclusión que comprometen la libertad de elección de recintos y promotoras, obligándolos a trabajar exclusivamente con Ticketmaster.
Además, se ha denunciado que Ocesa presiona a otras empresas para que utilicen Ticketmaster como su única opción para la venta de boletos y contraten sus servicios de seguridad. Estas acciones han configurado un clima de desconfianza en la industria, ya que se ha evidenciado la imposición de cláusulas de exclusividad a largo plazo en los contratos con recintos como el Estadio GNP y el Palacio de los Deportes.
En un contexto que se complica aún más, la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. ha hecho un movimiento audaz al demandar tanto a Live Nation como a Ticketmaster, alegando que ambas empresas tienen un entendimiento tácito con los revendedores de boletos para permitir la acaparación de entradas en el mercado primario. Esta situación provoca que los consumidores se enfrenten a costos exorbitantes debido a precios inflados y tarifas adicionales en el mercado secundario.
La situación en México es aún más crítica, donde Ticketmaster y Live Nation encuentran un ambiente propicio para sus prácticas comerciales, aprovechando un vasto mercado de consumidores que se ubica como el tercero más grande del mundo. Las autoridades, en lugar de regular estas acciones, parecen en ocasiones defenderlas, lo que plantea serias interrogantes sobre la integridad del mercado de entretenimiento en el país.
La fecha de esta información corresponde al 18 de septiembre de 2025. A medida que el debate sobre las prácticas de Ticketmaster y Live Nation continúa, la atención se mantiene centrada en cómo estos desarrollos influirán en los consumidores y en la industria de eventos en vivo en los próximos meses.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.