Las cifras de ventas de las cadenas afiliadas a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) han revelado un notable crecimiento en el mes de abril de 2025, marcando así el mayor avance para este periodo desde el año anterior. Las ventas a tiendas iguales, que se refieren a aquellos establecimientos que llevan más de un año en operación, registraron un incremento del 2.4% en comparación con abril de 2024. En cuanto a las tiendas totales, que incluyen también las aperturas recientes, se evidenció un avance aún más significativo del 5.1%.
En el acumulado de los primeros cuatro meses de 2025, los datos reflejan un aumento del 0.8% en las ventas a tiendas iguales y del 3.4% en el total de tiendas. Durante abril, las ventas totales ascendieron a 125,800 millones de pesos, contribuyendo a un acumulado de 494,300 millones de pesos para el periodo enero-abril de este año.
Antonio Hernández, analista en Actinver Casa de Bolsa, señaló que el repunte en las ventas de abril marca un cambio frente a un inicio de año que fue débil. Sin embargo, es fundamental destacar que este incremento se produce a partir de una base de comparación baja, lo que facilita la percepción de crecimiento.
Las expectativas de los expertos subrayan que mayo será un mes clave para determinar si esta tendencia de mejora se mantiene, dado que se prevén desafíos debido a una base de comparación más intensa.
Por otro lado, el rendimiento de las tiendas departamentales, que incluye cadenas de renombre como Liverpool y El Palacio de Hierro, se presentó estancado, alcanzando un crecimiento nulo del 0.0% en tiendas iguales y un modesto incremento del 1.3% en tiendas totales. Este comportamiento se atribuye, en parte, a un efecto calendario, ya que varias promociones que se llevaron a cabo en abril del año anterior se trasladaron a mayo en 2025.
En contraste, el sector de autoservicio y abarrotes reportó un sólido crecimiento superior al 8%, con un notable desempeño en categorías como ropa y calzado, que incrementaron casi un 7%. Sin embargo, el sector de mercancías generales, que incluye electrodomésticos y bienes de consumo duradero, creció solo un 2.1%, sugiriendo que los consumidores podrían estar adoptando una postura más cautelosa en sus gastos.
Por último, la categoría de tiendas especializadas, que abarca farmacias y comercios aplicados, mostró un crecimiento positivo del 3.2% en tiendas iguales y un 7.2% en tiendas totales, consolidándose como el segmento con un impulso notable en términos relativos.
Estos datos presentan un panorama dinámico del mercado retail en México, destacando tendencias que podrían definir el rumbo de las ventas en los próximos meses. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación original, el 16 de mayo de 2025, y refleja el contexto económico y comercial del momento.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horario-television-y-streaming-del-partido-8vos-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Zapatillas-New-Balance-para-papas-Otono-Invierno-2025-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Visas-especiales-para-asistentes-al-Mundial.w-350x250.webp)



