sábado, noviembre 22, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Aumento de ciberataques a finanzas en México

Redacción by Redacción
3 mayo, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Ciberataques contra usuarios e instituciones financieras crecen en México
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En 2024, el sector financiero mexicano se encuentra en una encrucijada crítica, enfrentando un alarmante incremento en los ciberataques. Cuatro instituciones bancarias han sido blanco de estos asaltos digitales, resultando en pérdidas aproximadas de 483.85 millones de pesos. Esta cifra representa un asombroso aumento del 443% en comparación con 2023, año que vio daños de solo 89.08 millones de pesos.

Fabio Assolini, director del Equipo de Investigación y Análisis Global de Kaspersky en América Latina, señala que, a pesar de que el sector financiero ha dado notables pasos en términos de digitalización y ciberseguridad, su vulnerabilidad persiste. Los bancos, aunque armados con sofisticadas herramientas de detección y protección, continúan en la mira de cibercriminales que incesantemente buscan nuevas brechas para perpetrar fraudes.

Related posts

¿Por qué se activó la alerta sísmica por error en CDMX este viernes?

Razones del falso aviso sísmico en CDMX

22 noviembre, 2025
EU advierte a las aerolíneas sobre posibles peligros al sobrevolar Venezuela

UE alerta a aerolíneas sobre riesgos en Venezuela

22 noviembre, 2025

En cuanto a los métodos de ataque, Assolini expone que existen dos facetas del cibercrimen: los ataques dirigidos a las instituciones financieras y aquellos que afectan a los usuarios. Los bancos enfrentan amenazas cada vez más sofisticadas, como se evidencia por la evolución del Grupo Lázaro, un grupo delictivo que ha estado activo desde 2016. Inicialmente se concentró en la red Swift, utilizada para transferencias internacionales, pero ha diversificado su enfoque hacia empresas de criptomonedas y ha infiltrado la cadena de suministro de software que utilizan los bancos, un enfoque alarmante que expone la fragilidad de la infraestructura bancaria.

Por otro lado, los usuarios están expuestos a un abanico de ataques, que van desde troyanos bancarios hasta engañosas campañas de ingeniería social. El troyano Grandoreiro, originario de Brasil y adaptado para atacar específicamente a 30 bancos mexicanos en 2024, es un ejemplo de cómo los delincuentes personalizan sus tácticas para maximizar el impacto.

A nivel regional, uno de los mayores desafíos es la débil legislación contra el cibercrimen. Assolini comenta que las penas son mínimas en México y otros países de Latinoamérica, permitiendo que los criminales sean arrestados múltiples veces sin enfrentar condenas severas. En contraste, en Estados Unidos, los criminales pueden recibir penas de hasta 30 años, lo que subraya una disparidad significativa en el enfoque de las autoridades hacia el cibercrimen.

Para mitigar estos riesgos, Assolini proporciona recomendaciones fundamentales tanto para bancos como para usuarios y empresas. Se aconseja a los bancos adoptar inteligencia sobre amenazas y monitorizar de cerca a sus proveedores de software para prevenir brechas. Los usuarios, por su parte, deben adoptar medidas de seguridad sólidas, como el uso de antivirus y evitar hacer clic en enlaces sospechosos, mientras que las empresas deben capacitar a sus empleados para detectar ataques de phishing y proporcionar dispositivos exclusivos para operaciones bancarias.

Este panorama enfatiza la necesidad urgente de fortalecer las medidas de seguridad y las leyes que rigen el cibercrimen en Latinoamérica, ya que la impunidad se convierte en un factor que fomenta esta creciente ola de delitos digitales.

Nota: La información presentada se basa en datos disponibles hasta el 3 de mayo de 2025.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: CiberataquesColumna DigitalcrecimientoInstituciones financierasMéxicosector financieroUsuarios
Previous Post

Norris triunfa en Miami; Verstappen y Antonelli fallan.

Next Post

¡Pizarro en conflicto con personal del Olímpico!

Related Posts

¿Por qué se activó la alerta sísmica por error en CDMX este viernes?
Negocios

Razones del falso aviso sísmico en CDMX

22 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

¡Triunfo avasallante de Samy Rivera!

22 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Museo del Chopo celebra 50 años innovando.

22 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Selena Gomez elige uñas de sidra otoñal 2025.

22 noviembre, 2025
Tragedia en Turquía: fallece una familia con dos niños intoxicados por un pesticida en un hotel de Estambul
Internacional

Desastre en Estambul: familia muere por pesticida.

22 noviembre, 2025
EU advierte a las aerolíneas sobre posibles peligros al sobrevolar Venezuela
Negocios

UE alerta a aerolíneas sobre riesgos en Venezuela

22 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Buscan a dos colombianos perdidos en Puebla.

22 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Piratas informáticos roban datos a 200 empresas tras violación de Gainsight

22 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Liguilla y chances de Mundial para Paulinho

22 noviembre, 2025
Policías franceses capacitan a mexicanos para controlar disturbios en el Mundial 2026
Negocios

Agentes franceses entrenan a mexicanos para el Mundial 2026

22 noviembre, 2025
Next Post
'El Conde' volvió a tener un problema post partido

¡Pizarro en conflicto con personal del Olímpico!

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.