Los precios del petróleo han experimentado un notable incremento este jueves, impulsados por la creciente tensión en el conflicto aéreo entre Israel e Irán, que ahora ha cumplido una semana. La intranquilidad sobre una posible intervención de Estados Unidos ha mantenido a los inversores en un estado de alerta.
En detalle, los futuros del crudo Brent se elevaron en 2.15 dólares, representando un 2.8% de aumento, alcanzando así los 78.85 dólares por barril. De manera similar, el crudo estadounidense West Texas Intermediate también registró una subida, con un incremento de 1.72 dólares, o un 2.3%, estableciéndose en 76.86 dólares.
La actividad en los mercados fue moderada, debido a un feriado federal en Estados Unidos, lo que limitó los volúmenes de negociación. Este conflicto ha entrado en su séptimo día, con Israel llevando a cabo ataques a instalaciones nucleares en Irán, mientras que misiles iraníes han impactado en un hospital en territorio israelí.
Tony Sycamore, analista de la plataforma de negociación IG, considera que los precios del petróleo reflejan una “saludable prima de riesgo”. Los comerciantes están a la espera de señales sobre si la próxima fase del conflicto se traducirá en un ataque estadounidense o en intentos de alcanzar una solución pacífica. Por su parte, Goldman Sachs ha indicado que una prima de riesgo geopolítico de aproximadamente 10 dólares por barril es razonable, dado el descenso en la oferta iraní y el riesgo de interrupciones comerciales que podrían hacer que el precio del crudo Brent superase los 90 dólares.
Incluso ante una hipotética disminución de las tensiones en Oriente Medio, analistas como Phil Flynn de Price Futures Group sugieren que los precios del petróleo no volverán a situarse en el rango de 60 dólares que se observaba hace un mes.
El expresidente Trump, en su interacción con la prensa, manifestó que aún no había tomado una decisión sobre si Estados Unidos se unirá a Israel en sus acciones ofensivas contra Irán. Este país es el tercer mayor productor entre los miembros de la OPEP, extrayendo cerca de 3.3 millones de barriles diarios.
El estrecho de Ormuz, situado en la costa meridional de Irán, es una vía crítica donde transitan entre 18 y 21 millones de barriles diarios de petróleo y otros productos derivados. Existe una preocupación extendida sobre cómo el conflicto podría interrumpir estos flujos comerciales esenciales.
A nivel de producción, un alto funcionario del sector petrolero ruso ha afirmado que los productores de la OPEP+ deberían continuar con sus planes de aumentar la producción, teniendo en cuenta la creciente demanda anticipada para el verano boreal.
Este contenido refleja una situación actualizada a la fecha de publicación original, el 19 de junio de 2025, y es importante señalar que el contexto global de precios de petróleo puede haber evolucionado desde entonces.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/¿Te-estas-quedando-afuera-La-trampa-de-tu-maximo-potencial-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Ford-pausara-la-produccion-de-F-150-Lightning-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Otono-perfecto-en-la-naturaleza-350x250.png)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Destacados-de-la-Gala-Vogue-Dia-de-Muertos-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Tienda-de-cortinas-economicas-Dia-de-Muertos-CDMX-350x250.jpg)

