En México, la inflación ha cobrado protagonismo, reflejándose en el constante cambio de precios de alimentos y servicios cada quincena. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta, de forma periódica, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) con el objetivo de informar sobre las variaciones en los costos de diferentes productos y servicios.
En reciente informe, el INPC mostró un aumento del 0.27% en comparación con el mes anterior, con una inflación anual que se situó en 3.51%. En términos de los distintos índices, el índice de precios subyacente, que excluye los bienes más volátiles, experimentó un incremento de 0.31%, mientras que el índice no subyacente creció 0.13%. Este último comprende tanto productos agropecuarios como tarifas de energía.
Respecto a las alzas de precios, se identificaron los siguientes productos y servicios que han encarecido:
- Lechuga y col: 17.44%
- Nopales: 13.04%
- Transporte aéreo: 8.90%
- Cebolla: 7.39%
- Huevo: 5.91%
- Papa y otros tubérculos: 4.56%
Por otro lado, también se registraron disminuciones en algunos precios. Entre los productos que han bajado su costo se encuentran:
- Uva: -18.35%
- Guayaba: -9.80%
- Papaya: -8.40%
Adicionalmente, se observa una variación en los precios a nivel regional. Entidades como Quintana Roo y Oaxaca presentaron incrementos que superaron el promedio nacional, mientras que Puebla y Veracruz, entre otras, mostraron una disminución en sus índices.
Este análisis subraya la importancia de estar informados sobre los cambios en los precios, lo cual es esencial para la planificación económica personal y familiar. En un mundo donde los costos fluctúan, contar con información precisa y actualizada es fundamental para tomar decisiones informadas. Las fluctuaciones recientes destacan la necesidad de seguir de cerca el mercado y sus implicaciones en el día a día de la población.
La información aquí presentada refleja datos hasta el 7 de agosto de 2025, y es recomendable consultar fuentes adicionales y actualizadas para una visión más precisa de la situación actual.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.