Perú se está consolidando rápidamente como un destino preferido por los viajeros de México, gracias a su rica diversidad cultural, su gastronomía de renombre internacional y experiencias únicas como la majestuosa Amazonía. Durante el IBTM Americas 2025 en Ciudad de México, Max Rodríguez, director de la Oficina Comercial de Perú en México (Promperú), compartió en una reciente entrevista las estrategias que están promoviendo al país como un referente en turismo de experiencias y reuniones.
México: Un mercado en expansión
El interés de los mexicanos por visitar Perú sigue en aumento. En 2024, el flujo de turistas mexicanos creció un 36%, pasando de 76,300 en 2023 a 104,000 viajeros. Rodríguez destacó la importancia de mantener este crecimiento a pesar de las limitaciones en frecuencias aéreas, subrayando que la clave radica en atraer visitantes que busquen experiencias únicas y que generen un mayor gasto en el país. “Si no podemos crecer en número de turistas, debemos generar un visitante que gaste más, que viva experiencias auténticas y que deje una derrama económica que impulse a las comunidades locales”, afirmó.
Amazonía: Lujo y sostenibilidad
Uno de los atractivos más demandados es la Amazonía peruana, que ofrece cruceros boutique para un máximo de 40 pasajeros, brindando experiencias lujosas en plena conexión con la naturaleza. “Imagínate despertar y abrir tu ventana en medio de la selva amazónica. Esa es la magia de estos cruceros”, mencionó Rodríguez, quien indicó que la mitad de los pasajeros suelen ser mexicanos. Además, los lodges sostenibles en la selva han ganado relevancia, combinando el turismo de lujo con beneficios directos para las comunidades locales, desde bungalows en las copas de los árboles hasta reservas naturales como Chaparrí.
Cultura y nuevos destinos
Machu Picchu continúa siendo el emblema del turismo peruano, pero cada vez más viajeros buscan diversificar sus experiencias. Destinos como Arequipa, Cusco, Puno y el Lago Titicaca también están ganando notoriedad por sus ofertas de cultura, historia y aventura. Rodríguez enlistó varios must-visit en Perú, desde Machu Picchu, ícono mundial de la cultura inca, hasta la impresionante arquitectura colonial de Cusco, y el Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo.
Gastronomía: Un puente cultural
La herencia gastronómica compartida entre México y Perú está impulsando el interés de los viajeros, ya que ambos países representan el 40% de los restaurantes en la lista de Latin America’s 50 Best. Rodríguez mencionó que la gastronomía es una manifestación de identidad, historia y creatividad, y una de las razones por las cuales muchos mexicanos desean conocer Perú.
Turismo MICE y eventos
El segmento de reuniones también está en ascenso. Durante el IBTM Americas, Promperú cerró más de 180 citas de negocio en un solo día, superando sus expectativas. Este tipo de turismo es clave, ya que atrae a un viajero con mayor capacidad de gasto y ayuda a combatir la estacionalidad.
Rodríguez concluyó su mensaje a los viajeros mexicanos invitándolos a pensar en Perú como un destino que ofrece historia, cultura, naturaleza y hospitalidad: “Cuando piensen en una experiencia diferente, piensen en Perú. Aquí encontrarán lo que enriquecerá su alma y les hará querer regresar”.
(Nota: La información presentada en este artículo corresponde a la fecha de publicación original, 2025-08-24).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.