El precio del oro ha experimentado un significativo incremento, superando el 1% este lunes, impulsado por la debilidad del dólar y un aumento en la demanda de activos refugio. Este cambio se ha generado tras un importante revés en la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s, lo que ha generado inquietudes sobre la salud económica del país.
Actualmente, el oro al contado se sitúa en 3,239.18 dólares la onza, logrando revertir las pérdidas previas. Por otro lado, los futuros del oro en Estados Unidos han alcanzado un valor de 3,242.60 dólares, marcando una recuperación después de una racha negativa reciente.
Nikos Tzabouras, experta analista en mercados, destacó que el oro ha recuperado rápidamente su atractivo como refugio ante la creciente ansiedad en torno a la sostenibilidad de la deuda estadounidense, que ya supera los 36 billones de dólares. La aversión al riesgo y el debilitamiento del dólar han contribuido a esta recuperación, lo que deja la puerta abierta a la posibilidad de alcanzar nuevos máximos históricos próximamente.
El pasado viernes, Moody’s llevó a cabo un recorte en la calificación crediticia soberana de Estados Unidos, lo que destaca la preocupación por su creciente endeudamiento. En este contexto, el dólar ha caído un 0.7% frente a otras divisas, lo que abarató el oro para los compradores internacionales. Este metal precioso, conocido por ser un refugio seguro en tiempos de incertidumbre política y económica, había alcanzado un precio récord de 3,500.05 dólares por onza el 22 de abril, acumulando hasta el momento un incremento del 22% en el año.
Asimismo, en otros metales preciosos, la plata ha subido un 0.8%, alcanzando los 32.52 dólares la onza; el platino ha registrado un aumento del 0.4%, situándose en 992.06 dólares; y el paladio se sostiene estable a 961.22 dólares.
Este panorama evidencia las dinámicas del mercado de metales preciosos y cómo se ven afectadas por factores económicos y políticos, resaltando la importancia de permanecer informados en un entorno financiero fluctuante.
(Nota: La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación original, 2025-05-19 06:15:00.)
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.