Los precios del petróleo mostraron una tendencia a estabilizarse recientemente, en un contexto donde la preocupación por el exceso de oferta y el debilitamiento de la demanda en Estados Unidos se ve mitigada por los riesgos de interrupciones en el suministro, particularmente en regiones afectadas por conflictos, como Oriente Medio y Ucrania.
En las transacciones de mercado, los futuros del crudo Brent registraron un incremento de 42 centavos, lo que representa un 0.6%, alcanzando los 66.79 dólares por barril. Por otro lado, el crudo West Texas Intermediate (WTI) ganó 31 centavos, un 0.5%, elevándose a 62.68 dólares en el mismo periodo. Cabe destacar que ambos referenciales habían experimentado caídas significativas el día anterior, con descensos del 1.7% para Brent y un 2% para WTI.
Este panorama refleja la compleja dinámica del mercado, donde, según el analista de SEB Research Ole Hvalbye, el crudo Brent ha permanecido relativamente estable a lo largo de la semana, aunque ha enfrentado una volatilidad considerable. Esta situación pone de manifiesto la eterna lucha del mercado por encontrar un equilibrio entre el riesgo creciente de excedentes y la persistente incertidumbre geopolítica, aun cuando los márgenes de productos refinados siguen mostrando resistencia.
Un informe reciente de la Agencia Internacional de la Energía subrayó un aumento en la oferta mundial de petróleo, que superará las proyecciones iniciales, impulsada principalmente por los incrementos de producción esperados del grupo OPEP+, que incluye a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y a aliados como Rusia. Sin embargo, el mismo documento también mantuvo sus previsiones sobre el crecimiento de la demanda de petróleo para este año y el próximo, sugiriendo que la economía global mantiene una tendencia sólida.
A pesar de los posibles riesgos de una caída en los precios del petróleo, varios factores continúan respaldando el mercado. Entre ellos se destacan la escasez en el mercado de destilados, las continuas compras de China para fortalecer su inventario y las sanciones impuestas a Rusia, junto con sanciones secundarias dirigidas a sus clientes.
En el ámbito geopolítico, un ataque reciente con drones en el puerto de Primorsk, una de las principales terminales de exportación de petróleo de Rusia, provocó la ignición de un buque y una estación de extracción, según informaron fuentes locales.
Por otro lado, la situación de la oferta también se complica, ya que Adani Group, el mayor operador portuario privado de la India, ha implementado una prohibición de acceso en todos sus puertos a los petroleros que sean objeto de sanciones por parte de los países occidentales. Esta decisión podría frenar el suministro de petróleo ruso, justo cuando India se posiciona como el mayor comprador de crudo ruso a través de rutas marítimas, en su mayoría utilizando petroleros que enfrentan sanciones de la Unión Europea, Estados Unidos y el Reino Unido.
Es esencial recordar que la información presentada aquí corresponde a la fecha de publicación original, el 12 de septiembre de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tres-jugadores-del-Guadalajara-al-Tri-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Aprehenden-a-sospechoso-de-Operativo-Barredora-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Washington-Post-confirma-filtracion-de-datos-de-Oracle-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ahorra-hasta-un-70-en-viajes-a-MSI-350x250.png)





