A medida que se acerca el final de 2025, los datos sobre las tomas clandestinas a ductos de Pemex en México revelan una perspectiva inquietante. A pesar de que, de manera general, se ha registrado una disminución en el número de estas actividades delictivas, 13 estados han visto un preocupante aumento en comparación con 2024. Entre ellos, algunas entidades que han implementado operativos de seguridad desde el año pasado han experimentado incrementos alarmantes que superan el 4,000%.
Tabasco encabeza esta lista con un asombroso crecimiento del 4,425% en el número de pinchaduras, elevándose de cuatro a 181 casos. Este fenómeno ha coincidido con un aumento en la violencia en la región, planteando serias preguntas sobre la efectividad de los operativos de seguridad. El gobernador Javier May atribuye parte de la inseguridad a la venta de drogas y un incremento en los casos de adicciones, lo que refleja un contexto más amplio en el que operan organizaciones criminales como La Barredora, comandada por Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de seguridad.
Michoacán ocupa el segundo lugar en esta tendencia negativa, con un incremento del 2,000%, al pasar de una a 21 tomas clandestinas. La violencia relacionada con el narcotráfico ha escalado de forma alarmante, evidenciada por el asesinato de funcionarios y líderes comunitarios que habían denunciado la creciente inseguridad en la región. Los municipios de Morelia y Copándaro se han sumado a la lista de lugares afectados por esta problemática, mostrando cómo el crimen organizado ha impregnado distintos sectores de la sociedad.
En Sinaloa, la lucha interna del Cártel de Sinaloa ha llevado a un aumento del 80% en las tomas clandestinas, que ahora ascienden a 27. Esta violencia, que incluye una drástica elevación en la tasa de homicidios, ha hecho que las cifras de criminalidad en la entidad alcancen niveles alarmantes, con Mazatlán como el punto crítico de estas actividades delictivas.
En un panorama más amplio, del 1 de enero al 30 de septiembre de este año, se registraron 7,839 tomas clandestinas, lo que representa una reducción del 11% con respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el dato más preocupante se presenta en el contexto de la violencia generalizada en ciertos estados. Hidalgo, que lidera el ranking nacional en número de tomas, ha visto un aumento significativo, de 1,918 a 2,021 casos. Por otro lado, estados como Jalisco y Puebla han mostrado reducciones en sus cifras, pero la inestabilidad en el país persiste, con tomas registradas en 196 municipios de 24 estados.
Con el fin de año a la vista, la situación es clara: la lucha contra el robo de hidrocarburos en México sigue siendo un reto monumental que exige atención y estrategias más eficaces. Los datos reflejan no solo el alcance del problema, sino también la intrincada red de inseguridad que afecta a varias entidades. La necesidad de un enfoque multifacético para abordar tanto el crimen organizado como las condiciones subyacentes de violencia y adicción se hace más apremiante que nunca.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Celebraran-competencias-legales-en-Amozoc-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dias-de-DOGE-concluyen-Trump-disuelve-equipo-de-Musk-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Con-cuantas-agencias-de-viajes-esta-registrado-350x250.png)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Propuestas-de-sueteres-y-bufandas-para-oficina-invierno-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Preparacion-de-brownies-con-cacao-al-bano-Maria-del-chef-350x250.jpg)


