La situación de inseguridad en Quintana Roo, con un enfoque particular en Cancún, se ha convertido en un tema de gran preocupación para los habitantes y negocios de la región. Según un reciente informe de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el estado lidera el país con la mayor tasa de denuncias por robo a negocios entre enero y junio de 2025.
Quintana Roo, hogar de aproximadamente 1.5 millones de habitantes, reporta 239 carpetas de investigación por cada 10,000 personas debido a robos, cifra que supera a entidades como Aguascalientes y Querétaro, que presentan tasas de 233.6 y 208.4 respectivamente. Este alarmante panorama se extiende a Cancún, que ocupa el cuarto puesto a nivel nacional en municipios con los índices más altos de robo a comercios, junto a ciudades como Coacalco y Boca del Río.
Además de los robos, el informe indica que Quintana Roo se coloca en el puesto 12 a nivel nacional en cuanto a víctimas de homicidios por cada 100,000 habitantes, resaltando un problema de violencia que afecta a la comunidad. Un dato preocupante mencionado es que más del 90% de los delitos monitoreados pertenecen a lo que se conoce como la “cifra negra”, es decir, aquellos incidentes que no son denunciados.
El presidente de Coparmex, Juan José Sierra, enfatizó la urgencia de abordar esta problemática. Su mensaje destaca que la inseguridad representa un obstáculo para cualquier plan de inversión o desarrollo, subrayando que el silencio frente a estos problemas no implica que no existan; más bien, refleja el predominio de la impunidad.
Con la constante llegada de nuevos elementos de la Guardia Nacional, las autoridades buscan combatir la inseguridad. Sin embargo, desde 2024, el estado ha mantenido su posición entre los primeros lugares en robos a negocios, lo que revela los retos persistentes en la lucha por un entorno más seguro.
En promedio, se reportan más de 32 extorsiones diarias en Quintana Roo, pero nuevamente, la “cifra negra” revela que el 96.7% de estos casos no se denuncia, cuestionando la efectividad de las estrategias de seguridad en curso.
Así, Quintana Roo se enfrenta a la necesidad urgente de transformar su escenario de seguridad para garantizar un futuro más seguro tanto para sus ciudadanos como para los visitantes, un aspecto fundamental para el desarrollo económico y social de la región.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gallos-aspira-a-Play-In-y-clasifica-a-Chivas-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gaby-La-Bonita-Sanchez-enfrenta-a-Tamara-La-Rebelde-Demarco-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Probe-la-correa-de-Apple-util-pero-incomoda-sin-ella-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Aumento-del-3-en-salarios-de-agencias-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-fiesta-Yoltlajtoli-reunira-a-1200-ninos-musicos-en-el-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Equipos-clasificados-en-Liguilla-y-Play-In-350x250.jpg)


