El verano se presenta como una época de contradictorias realidades para el sector energético. Mientras que las energías renovables alcanzan cifras sin precedentes, junio de 2025 se destacó como el mes con la mayor producción de energía solar jamás registrada en la Unión Europea: asombrosos 45 TWh, lo que representa un incremento del 22% en comparación con el año anterior. Sin embargo, muchos europeos se encontraron con facturas de electricidad que se duplicaron o incluso triplicaron. La pregunta resulta inevitable: si estamos nadando en energía solar, ¿por qué seguimos pagando tanto por la electricidad?
La demanda se dispara
El aumento en la demanda eléctrica es un factor decisivo. Olas de calor intensas han arrasado Europa, elevando las temperaturas cerca de los 40 ºC en lugares como España, Francia y Alemania. La necesidad de aire acondicionado ha llevado a un incremento drástico en el consumo de electricidad. Según un reciente informe, la demanda diaria creció un 14% en España, un 9% en Francia y un 6% en Alemania durante junio. Este aumento de demanda presiona aún más los precios, que ya se encuentran en niveles elevados.
Centrales térmicas en apuros
Paralelamente, las altas temperaturas han comenzado a afectar la oferta de electricidad. Las centrales térmicas, especialmente aquellas nucleares, requieren grandes volúmenes de agua para refrigerar sus reactores. Cuando la temperatura del agua se eleva, su capacidad de enfriamiento se ve comprometida, obligando a estas instalaciones a reducir su producción o, en el peor de los casos, a detenerse completamente. Francia, con su considerable dependencia de la energía nuclear, ha experimentado reducciones de capacidad en múltiples instalaciones. Pero no es un caso aislado: las centrales de carbón en Polonia y los problemas de sobrecalentamiento de cables en Italia también están complicando la situación.
El potencial de la energía solar
La energía solar fotovoltaica emerge como una solución clave en este contexto crítico. En Alemania, se han registrado picos de generación solar de hasta 50 GW, cubriendo entre el 33% y el 39% de toda la electricidad del país. Con costos marginales cercanos a cero, esta forma de energía está demostrando ser vital para mantener la estabilidad de la red durante el día. Sin embargo, al caer la noche, la producción solar se abate a cero, mientras que la demanda de refrigeración se mantiene alta debido a las persistentes temperaturas elevadas. La falta de capacidad de almacenamiento, ya sea en baterías o utilizando métodos de hidroeléctrica, ha llevado a la necesidad de recurrir a centrales de gas y otras fuentes fósiles, lo que a su vez ha disparado los precios.
Desajuste y precios elevados
Este desfase temporal entre la abundancia de energía disponible y la incapacidad para almacenarla ha generado un impacto notable en los precios de la electricidad, con un diferencial de precios diario que ha alcanzado hasta 400 €/MWh en Alemania y 470 €/MWh en Polonia. Esta realidad, con picos de demanda nocturnos que alteran las facturas finales, subraya que el reto ya no radica solo en producir energía renovable a bajo costo, sino en su correcta gestión.
La necesidad de interconexiones
Además de la capacidad de almacenamiento, las interconexiones entre países europeos juegan un papel crucial. La ola de calor no afectó de manera uniforme a toda Europa, y los picos de consumo variaron de una localidad a otra. Mejorar las interconexiones permitirá gestionar y distribuir de manera más eficiente la energía, facilitando el aprovechamiento de recursos renovables abundantes en un lugar para cubrir las necesidades en otro.
La situación actual muestra la complexidad de la transición energética y el desafío de equilibrar la oferta y la demanda en un mundo que cada vez depende más de fuentes renovables. La información presentada refleja la realidad hasta julio de 2025, y la evolución de estos factores seguirá siendo un tema crucial para la discusión en el sector energético.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.