En un importante giro en la legislación mexicana, el Congreso de Jalisco ha aprobado la modificación del Código Penal del estado para despenalizar el aborto, marcando un hito en la lucha por los derechos reproductivos en la región. Con una votación de 23 votos a favor, 13 en contra y una abstención, esta decisión refleja un cambio significativo en la perspectiva sobre la justicia reproductiva y la autonomía de las mujeres.
La nueva ley permitirá que las mujeres interrumpan su embarazo hasta la semana 12 de gestación sin enfrentar sanciones legales. Además, establece que las circunstancias de violación, malformaciones fetales o riesgo para la vida de la madre ya no serán vistas como situaciones excepcionales, sino que se garantizará el acceso al aborto en estos casos de manera más efectiva. Este avance es considerado un triunfo para quienes han luchado durante años por el derecho a decidir sobre su propio cuerpo, alineándose con un movimiento más amplio que busca la despenalización del aborto a nivel nacional.
Los grupos a favor de la despenalización celebraron el resultado como un paso hacia la equidad de género y la protección de los derechos humanos. Destacaron que esta decisión no solo proporciona un recurso vital para aquellas mujeres que enfrentan embarazos no deseados, sino que también contribuye a la reducción de prácticas inseguras que ponen en riesgo su salud y bienestar.
Por otro lado, la decisión generó un amplio debate. Los opositores argumentaron que la despenalización del aborto podría llevar a un aumento en la interrupción de embarazos y cuestionaron el impacto que esto podría tener en la familia y en la sociedad en general. Sin embargo, los defensores de la ley sostienen que esta medida es esencial para garantizar la salud y la vida de muchas mujeres que, en ausencia de opciones legales y seguras, se ven forzadas a recurrir a métodos peligrosos.
Este avance en Jalisco también se enmarca en un contexto más amplio de reformas en otros estados de México, donde cada vez más legislaturas están reconsiderando sus políticas en relación con el aborto. Al igual que lo ocurrido en la Ciudad de México, la aprobación en Jalisco podría inspirar a otros estados a seguir este camino hacia la despenalización, impulsando un cambio cultural y legal en el país.
La despenalización del aborto en Jalisco representa no solo un triunfo legislativo, sino un reflejo de los cambios sociales en torno al derecho a decidir. La lucha por la igualdad de género y la protección de los derechos reproductivos continúa en el horizonte, mientras los ciudadanos y las organizaciones mantienen un diálogo abierto sobre la importancia de estos derechos en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. La discusión, sin duda, está lejos de concluir, y todas las miradas estarán puestas en cómo esta nueva legislación se implementa y el impacto que tendrá en la vida de muchas mujeres jaliscienses.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Camarena-honra-y-festeja-a-Veracruz-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Top-Estilos-de-Belleza-en-la-Gala-de-Dia-de-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Donde-y-cuando-seguir-en-directo-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/La-nueva-etapa-del-PAN-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Grandes-tecnologicas-financian-salon-de-Trump-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Iberostar-destaca-en-el-turismo-global-350x250.png)


