La Cámara de Senadores de México ha dado un paso significativo hacia la protección de los derechos de los consumidores al aprobar una reforma al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Esta modificación, sancionada oficialmente el 8 de noviembre de 2025, tiene como objetivo primordial erradicar los cobros automáticos en servicios digitales, dejando atrás la anterior práctica entre suscripciones a plataformas de streaming, gimnasios e internet.
Con esta nueva regulación, los usuarios obtienen el derecho a cancelar cualquier servicio digital de manera inmediata, sin el temor a enfrentarse a penalizaciones o requisitos adicionales ocultos que suelen complicar el proceso. Entre los servicios más relevantes que ya no podrán realizar cargos automáticos se incluyen plataformas como HBO Max, Prime Video, Disney+, y Spotify, junto con servicios de internet y telefonía.
La legalidad también obliga a las empresas a comunicar de forma clara si un servicio incluye cobros o renovaciones recurrentes, estableciendo la necesidad de detallar el monto, periodicidad y fecha exacta de cualquier cargo. Además, se deberá proporcionar una notificación con al menos cinco días de anticipación antes de cualquier renovación automática, permitiendo así que los usuarios tomen decisiones informadas y consensuadas.
La reforma no sólo se ocupa de la transparencia; también garantiza que se ofrezcan métodos gratuitos, rápidos y simples para cancelar servicios. Este enfoque busca reducir los molestos cobros inesperados que han generado muchas quejas entre los consumidores en el pasado.
La reacción del público ante esta aprobación ha sido mixta. Mientras que muchos celebran la eliminación de los cobros automáticos como un avance positivo en la defensa de los derechos del consumidor, otros expresan su desaprobación, argumentando que ahora tendrán que gestionar manualmente sus suscripciones, lo que puede ser visto como una carga.
Es una era de cambios para los consumidores en México, y con esta nueva legislación, se espera que el poder de decisión y control recaiga más firmemente en manos de los usuarios, promoviendo un ambiente más justo y accesible en el mundo digital.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cocina-un-plato-tradicional-con-5-elementos-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ejidatarios-de-Tlahuapan-bloquean-Mexico-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Pluribus-Creacion-humana-no-IA-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Detienen-a-cuatro-por-protestar-en-concierto-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gustavo-Lema-critica-a-Efrain-Juarez-por-Pumas.webp-350x250.webp)



