lunes, septiembre 29, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Avance tecnológico sustentable en México

Redacción by Redacción
25 abril, 2025
in Negocios
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Desarrollo sostenible tecnológico de México
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La afirmación de que México necesita exactamente tres operadores móviles es una simplificación que no refleja la complejidad del mercado de telecomunicaciones. Se parte de un supuesto erróneo donde todos los operadores compiten por el mismo segmento de clientes y ofrecen valores idénticos. En realidad, el panorama mexicano es diverso: algunos operadores se centran en usuarios de bajo poder adquisitivo o en zonas rurales, mientras que otros dirigen sus esfuerzos hacia clientes corporativos de alto consumo. Limitar el número de competidores, basándose en modelos de otros países, ignora estas particularidades y puede restringir la inclusión digital.

La diferencia de consumo entre marcas como AT&T y Movistar es marcada, reflejando el ingreso promedio para servicios móviles. El enfoque de marketing de Telcel dista mucho del de un operador móvil virtual como Oxxo Cel. Factores como financiación, estructura tecnológica, acceso al espectro radioeléctrico y puntos de venta son cruciales en la competencia entre proveedores en una misma localidad.

Related posts

Aristegui Noticias

Pemex asigna contrato a Slim para pozos

29 septiembre, 2025
Google, Facebook y Twitter deben extender control de noticias falsas sobre Covid-19: UE

Google pagará 24,5 millones a Trump

29 septiembre, 2025

Un caso paradigmático es el de Estados Unidos. A pesar de contar con tres grandes operadores con red propia, la existencia de numerosas empresas regionales que prestan servicios en zonas rurales demuestra que un enfoque plural es esencial para atender las diversas necesidades del mercado. En México, el desarrollo de un entorno flexible que permita la coexistencia de múltiples operadores con diferentes enfoques es fundamental en lugar de imponer límites arbitrarios.

La llegada de nuevas empresas dispuestas a construir operadores de servicios móviles desde cero es un reto mayúsculo. Cualquier cambio en el mercado se anticipa mediante fusiones y adquisiciones. Además, la evolución tecnológica de las redes, como la llegada del 5G y la futura 6G, impulsará la necesidad de compartir infraestructuras y fomentar la colaboración entre los participantes del sector.

Mientras tanto, en el contexto de la conectividad latinoamericana, el avance del 5G representa una aspiración. Países como Brasil, Chile y Uruguay han mostrado rápida adopción de esta tecnología, alcanzando penetraciones del 20% al 28% a finales de 2024. Este éxito se debe, en parte, al mayor poder adquisitivo de sus ciudadanos y a políticas públicas que facilitan la expansión de redes de nueva generación.

México, por su parte, enfrenta limitaciones estructurales que dificultan un avance similar, siendo el alto costo de los dispositivos compatibles con 5G una de las principales barreras. La no asignación de espectro para impulsar esta tecnología ha resultado en que solo uno de los tres operadores con infraestructura propia esté expandiendo continuamente su red. Además, los operadores más pequeños, que tradicionalmente se han enfocado en segmentos de menor ingreso, avanzan lentamente en la expansión de sus servicios.

El proyecto de ley para el sector de telecomunicaciones ha detenido muchas discusiones, generando incertidumbre sobre el impulso a un despliegue más rápido de redes 5G en el país. Aun así, la inclusión digital en México está íntimamente relacionada con el acceso asequible a dispositivos y a una infraestructura que cubra tanto áreas urbanas como rurales. Aunque el precio de los equipos sea una barrera, no es la única: se necesitan estrategias integrales que garanticen servicios de calidad, educación digital y creación de contenidos relevantes para las comunidades.

La transformación digital se erige como un instrumento clave para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa. Desde la política pública, puede reducir burocracias, aumentar la transparencia y mejorar la eficiencia del gasto público. La digitalización impacta tanto en la estructura económica como en la social, facilitando la inclusión, la innovación y la sostenibilidad.

Entender la transformación digital como un proceso para mejorar entidades mediante la incorporación de tecnologías es crucial. Esto no solo implica el uso de computadoras, sino la efectiva ejecución de actividades en el ciberespacio, transformando la manera en que operan instituciones, empresas y ciudadanos. En el sector privado, permite automatizar procesos y ofrecer servicios más ágiles, mientras que en el ámbito público habilita territorios inteligentes y plataformas educativas en línea.

La relación entre transformación digital y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es directa. Contribuye a erradicar la pobreza, mejorar la educación, promover la igualdad de género y propiciar un crecimiento económico sostenible. La UIT reconoce la digitalización como un medio para mejorar la calidad de vida y alcanzar los ODS, tratando de integrar un enfoque que reconozca al Internet como un derecho humano.

Fortalecer el vínculo entre transformación digital y desarrollo sostenible en México exige políticas públicas que integren ambos conceptos. Cada región presenta características únicas, y elegir la tecnología adecuada debe basarse en estudios técnicos y sociales que ofrezcan soluciones costo-eficientes. La capacitación digital de la población y la creación de modelos de financiamiento accesibles son igualmente importantes.

Finalmente, la cobertura de red sin inclusión financiera y educación digital tiene un impacto limitado. Cualquier estrategia de transformación digital debe complementarse con un enfoque social que garantice que nadie quede atrás. México enfrenta el desafío y la oportunidad de establecer un modelo de desarrollo digital que no solo aumente la conectividad, sino que también transforme el acceso a derechos, participación económica y progreso.

En resumen, la transformación digital no debe ser vista como una meta aislada, sino como un motor de desarrollo humano y un catalizador de los ODS. Para lograrlo, es crucial una colaboración entre el Estado, sector privado, academia y sociedad civil, todos con la visión de construir un México más justo, conectado y resiliente. La conectividad, acompañada de educación y oportunidades, puede ser verdaderamente la llave hacia un futuro sostenible e inclusivo.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Columna DigitalColumna invitadaDesarrollo SostenibleEconomía Verdeenergias renovablesInnovaciónMedio AmbienteMéxicoRecursos NaturalesSociedad DigitalTecnología
Previous Post

América guarda silencio sobre su partida

Next Post

Cónclave posterior al funeral de Francisco

Related Posts

DeepSeek app icon on mobile phone
Tecnología

DeepSeek: Guía completa sobre la app de chatbot AI

29 septiembre, 2025
Aristegui Noticias
Negocios

Pemex asigna contrato a Slim para pozos

29 septiembre, 2025
Liga MX: Así queda la tabla general tras la J11 del Apertura 2025
Deportes

Liga MX: Resultados finales después de J11

29 septiembre, 2025
Belinda brilla en la pasarela luciendo un minivestido y stilettos deslumbrantes. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Belinda resplandece en la pasarela.

29 septiembre, 2025
México vs España: dónde, cuándo y a qué hora ver al Tri Sub-20 en el Mundial Chile 2025
Deportes

México y España: horarios y dónde ver Sub-20 2025

29 septiembre, 2025
Google, Facebook y Twitter deben extender control de noticias falsas sobre Covid-19: UE
Negocios

Google pagará 24,5 millones a Trump

29 septiembre, 2025
Gilberto Mora brilla y México empata vs. Brasil en debut del Mundial Sub-20 | TUDN Mundial Sub-20
Deportes

Gilberto Mora destaca y México iguala con Brasil

29 septiembre, 2025
Fecha, precio, actividades y ubicación del evento
Cultura

Datos del evento: Fecha, costo, actividades y lugar

29 septiembre, 2025
Ignacio Ambriz es el más adelantado para ser nuevo técnico de León | TUDN Liga MX
Deportes

Ignacio Ambriz, favorito para dirigir León

29 septiembre, 2025
Air France nos invita a viajar por 90 años de historia a través de sus uniformes más emblemáticos
Lifestyle

Air France celebra 90 años de historia en uniformes.

29 septiembre, 2025
Next Post
Así será el cónclave tras el funeral del Papa Francisco

Cónclave posterior al funeral de Francisco

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.