El emblemático órgano Wanamaker, una maravilla musical compuesta por más de 28,000 tubos y reconocido como Monumento Histórico Nacional, se encuentra al borde del silencio tras el cierre de la icónica tienda departamental ubicada en el histórico edificio Wanamaker en Filadelfia, Estados Unidos. Esta obra maestra, construida en 1904 y ampliada en 1909, no sólo es un testimonio de la ingeniosa arquitectura y tecnología de su época, sino también un símbolo cultural de la ciudad.
Para evitar que esta joya sonora desaparezca en medio de la transformación del edificio en un complejo comercial y residencial, el contratenor Anthony Roth Costanzo, actual director artístico de la Ópera de Filadelfia, ha tomado la iniciativa de reactivar el legado del órgano a través de una serie de conciertos. Estos eventos, que prometen ser una fusión vibrante de ópera, ballet, teatro y drag, darán inicio el 7 de septiembre, creando una experiencia única que celebrará la riqueza cultural de Filadelfia.
La importancia de preservar el órgano Wanamaker va más allá de su valor musical; representa una conexión entre generaciones y un recordatorio de la historia que ha dado forma a esta metrópoli estadounidense. A medida que avanza su transformación, el llamado de Costanzo resuena como un esfuerzo vital para mantener viva esta tradición artística, asegurando que las notas del pasado continúen resonando en el presente.
La comunidad se prepara para este evento inaugural, que no solo tiene como objetivo reactivar el instrumento musical, sino también reunir a personas de diferentes ámbitos y atraer a nuevas audiencias. La serie de conciertos es, por lo tanto, mucho más que una simple presentación; es un acto de resistencia cultural en un mundo en constante cambio.
Esta noticia refleja no solo un desafío para la preservación del patrimonio musical, sino también una oportunidad para reimaginar cómo estos espacios históricos pueden adaptarse y florecer dentro de la modernidad. El legado del órgano Wanamaker sigue vivo en la expectativa de su retorno a la escena, recordándonos que la cultura y la historia siempre encuentran caminos para persistir y evolucionar.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Camarena-honra-y-festeja-a-Veracruz-120x86.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/¿Te-estas-quedando-afuera-La-trampa-de-tu-maximo-potencial-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Ford-pausara-la-produccion-de-F-150-Lightning-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Otono-perfecto-en-la-naturaleza-350x250.png)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Destacados-de-la-Gala-Vogue-Dia-de-Muertos-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Tienda-de-cortinas-economicas-Dia-de-Muertos-CDMX-350x250.jpg)

