Washington se ha convertido en el epicentro de una creciente tensión geopolítica, especialmente tras el reciente sobrevuelo de dos bombarderos B-52 sobre las costas de Venezuela el 6 de noviembre de 2025. Este evento marca la cuarta demostración de fuerza militar estadounidense en la región en un corto periodo de tiempo, una situación que ha suscitado inquietud y especulación sobre los siguientes pasos de la Administración.
Estos vuelos son parte de una campaña militar intensificada por Estados Unidos, centrada en la lucha contra presuntos narcotraficantes en la zona. Desde mediados de octubre, se han reportado al menos 17 ataques que han dejado un impacto devastador, con un saldo de 67 muertos. El uso de bombarderos estratégicos, como los B-52, y su reciente presencia aérea junto a las costas venezolanas, enfatiza la postura agresiva de Washington en el conflicto.
De acuerdo con datos del sitio de seguimiento aeronaútico Flightradar24, los B-52 volaron en paralelo a la costa venezolana antes de girar rumbo al noreste de Caracas, regresando finalmente al mar. Este tipo de operaciones no es nuevo; anteriormente, bombarderos B-1B también realizaron vuelos similares, lo que resalta un patrón de actividad militar estadounidense en la región que no ha pasado desapercibido.
Mientras tanto, dentro del ámbito político estadounidense, el Senado rechazó una resolución bipartidista que buscaba restringir la capacidad del Gobierno de Trump para llevar a cabo acciones militares en Venezuela sin el consentimiento del Congreso. Las voces que respaldaban esta moción incluyeron a destacados senadores como Tim Kaine y Adam Schiff, junto al republicano Rand Paul, lo que ilustra la preocupación que genera esta escalada militar entre diferentes sectores del espectro político.
Trump ha dejado entrever la posibilidad de ataques terrestres contra el país sudamericano en varias declaraciones, aunque ha negado que se estén considerando acciones directas en el territorio venezolano. En contraste, funcionarios como el secretario de Estado Marco Rubio y el secretario de Defensa Pete Hegseth han informado a los legisladores sobre la situación, generando un debate activo sobre las intenciones y estrategias de la Administración.
La acumulación de tensiones en esta región sugiere que el panorama es volátil y aún puede evolucionar. Con la comunidad internacional observando de cerca, las acciones militares de Estados Unidos podrían tener repercusiones significativas, no solo en la relación bilaterial con Venezuela, sino en la estabilidad de toda la región. La respuesta de Caracas frente a este despliegue militar será un factor crucial a considerar en los próximos días.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Panaderia-24-horas-en-CDMX-¡antojos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Hostigamiento-a-la-mandataria-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Accel-apoya-a-Rapido-mientras-Prosus-aumenta-inversion-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Liga-MX-Femenil-Mira-en-vivo-el-primer-juego-de-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rosalia-deslumbra-con-vestido-blanco-en-Lux-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cierre-emocionante-por-el-liderazgo-en-Liga-MX-350x250.jpg)
