La innovadora empresa tecnológica china Baidu está a punto de dar un paso significativo hacia la expansión internacional de sus servicios de transporte autónomo. Con planes para probar su sistema de robotaxis, Apollo Go, en Europa, específicamente en Suiza, la compañía está a la espera de establecer una entidad local en el país alpino en los próximos meses, con el objetivo de iniciar las pruebas a finales de este año. Esta iniciativa se produce tras conversaciones con PostAuto, el proveedor suizo de servicios de autobús, aunque hasta el momento no ha habido confirmación de asociación formal, según un correo electrónico de Swiss Post.
Además de Suiza, Baidu también tiene miras puestas en Turquía, donde se proyecta lanzar Apollo Go, ampliando así su presencia en el continente europeo.
Mientras tanto, en el sector financiero de México, el Banco del Bajío (BanBajío) ha recibido una mejora en su calificación de depósitos en moneda local a largo plazo por parte de Moody’s Local México, que ha elevado su perspectiva de ‘estable’ a ‘positiva’. La calificadora reafirma la nota de BanBajío en ‘AA+.mx’, destacando su gestión conservadora en el portafolio crediticio y su sólida cobertura de reservas para pérdidas. A pesar de un entorno económico desafiante, se espera que BanBajío continúe generando rendimientos fuertes en el próximo año.
En el ámbito del entretenimiento, Warner Bros. Discovery ha anunciado un cambio importante en su plataforma de streaming, Max, que volverá a su nombre original, HBO Max, durante el verano. La decisión se da en un contexto de notable éxito, ya que la plataforma ha generado una rentabilidad de 3,000 millones de dólares en dos años y ha sumado 22 millones de nuevos suscriptores en el último año, con proyecciones de alcanzar los 150 millones para finales de 2026.
Por otro lado, Databricks ha realizado un movimiento estratégico al anunciar la adquisición de la empresa de bases de datos Neon por aproximadamente 1,000 millones de dólares. Esta compra tiene como fin reforzar su plataforma analítica, enfocándose en facilitar el desarrollo y uso de agentes de inteligencia artificial para optimizar flujos de trabajo. Neon, que opera sobre PostgreSQL, permitirá a los desarrolladores gestionar datos en tiempo real, lo que es crucial para el despliegue de aplicaciones alimentadas por IA.
La información aquí presentada, fechada en 2025-05-14 21:59:00, detalla acontecimientos recientes que marcan tendencias en el transporte autónomo, los servicios financieros, el streaming y la tecnología de datos, reflejando los rápidos cambios en el panorama industrial y empresarial actual.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.