La legitimidad del nuevo Poder Judicial de la Federación en México se encuentra en cuestión, alerta la Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA). Las alarmantes cifras de participación ciudadana en las recientes elecciones reflejan un panorama preocupante: con más del 99.8% de las actas computadas, solo se registró una participación del 13%, mientras que se contabilizaron más de 12 millones 500,000 votos nulos. Este contexto plantea serias dudas sobre la representación y el apoyo social a las decisiones que emanen de este renovado poder del Estado, encargado de impartir justicia.
La BMA enfatiza que una baja participación ciudadana debilita la autoridad de los nuevos juzgadores, quienes desempeñarán un papel crucial en el fortalecimiento del Estado de Derecho. Este bajo índice de votación también pone de relieve los problemas estructurales en la normatividad vigente, sobre los cuales la organización advirtió de manera proactiva anteriormente.
El colegio ha sido un actor activo en el debate sobre la reforma judicial, participando en foros y manifestaciones con el objetivo de informar y promover un diálogo constructivo. En un comunicado, la BMA expresa su deseo de que los nuevos juzgadores ejerzan su labor con total autonomía, independientemente de las tendencias políticas. La institución sostiene que el país necesita un Poder Judicial que opere con honestidad y objetividad, y reafirma su compromiso con un análisis crítico y propositivo del entorno jurídico.
Contextualmente, en octubre del año pasado, la BMA instó a los poderes políticos de la Unión a respetar el orden constitucional y a rectificar las irregularidades surgidas de la reforma al Poder Judicial Federal. En noviembre de 2024, la institución presentó un amicus curiae ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en respaldo a las acciones de inconstitucionalidad contra dicha reforma.
A medida que se acerca el inicio de funciones del nuevo Poder Judicial, previsto para septiembre de este año, la BMA llama a la reflexión sobre la importancia de un sistema judicial fuerte y legitimado, que no solo dependa de sus miembros, sino también del apoyo y participación de la ciudadanía. Con los desafíos que presenta este escenario, el tiempo dará forma a la nueva realidad del sistema judicial en México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Adquiere-tu-abono-y-disfruta-el-clasico-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Alarmas-operativas-durante-el-atraco-confirma-presidenta-del-Louvre-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Consejos-para-combinar-pumps-coloridos-en-otono-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/¿Te-estas-quedando-afuera-La-trampa-de-tu-maximo-potencial-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Ford-pausara-la-produccion-de-F-150-Lightning-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Otono-perfecto-en-la-naturaleza-350x250.png)

