El diputado Roberto Albores, quien preside la Comisión de Infraestructura en la Cámara de Diputados, mantuvo una reunión con destacados representantes del Colegio de Ingenieros Civiles y del CPI México. Este encuentro tuvo como foco central la discusión sobre la asignación de recursos, normativas vigentes y una planeación orientada hacia el futuro en el ámbito de infraestructura. Durante la charla, se propusieron siete ajustes fundamentales a la Ley de Infraestructura para el Bienestar, revelando una intención clara de optimizar y actualizar la normativa vigente en esta área crucial para el desarrollo del país. Albores mostró una disposición notable al diálogo técnico, lo que abre la puerta a futuras colaboraciones.
Por otro lado, en la Universidad Panamericana se realizó un análisis inquietante sobre un fenómeno denominado “violencia invisible”, que afecta el desarrollo emocional de las generaciones más jóvenes. Especialistas en la materia advirtieron que, además del conocido problema del ciberbullying, existen otros peligros menos visibles como el grooming y la sextorsión, junto con una preocupante disminución de la empatía en la comunicación digital. Mercedes Llamas destacó que el uso descontrolado de dispositivos digitales puede dejar marcas profundas en la psique de niños, niñas y adolescentes. La urgencia de implementar estrategias efectivas para contrarrestar estos fenómenos se presenta como un imperativo social en la actualidad.
La información incluida en este análisis corresponde a la fecha de publicación original, el 26 de septiembre de 2025, reflejando preocupaciones y realidades que continúan vigentes y son de suma relevancia en el contexto social actual.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.