El Banco de México (Banxico) ha decidido reducir su tasa de interés clave en 25 puntos básicos, llevándola así a un 7.25%. Esta medida se anticipaba en el mercado, en medio de un clima económico marcado por la desaceleración de la inflación y un rendimiento económico débil. Esta es la duodécima rebaja desde el inicio de un ciclo de flexibilización en 2024, algo que refleja la atención de Banxico hacia los indicadores económicos actuales.
La votación para esta decisión fue dividida. A favor se manifestaron la gobernadora Victoria Rodríguez y los subgobernadores Galia Borja, José Gabriel Cuadra y Omar Mejía. Por otro lado, Jonathan Heath se pronunció por mantener la tasa en 7.5%. La divergencia en opiniones pone de manifiesto la complejidad del entorno económico y las distintas perspectivas al interior de la Junta de Gobierno.
Banxico ha enfatizado que la dirección futura será determinada por la evaluación de todos los factores que inciden en la inflación. El objetivo es que las medidas adoptadas aseguren una convergencia ordenada y sostenida de la inflación hacia la meta del 3% en el plazo previsto. La autoridad monetaria mantiene como pronóstico alcanzar esta meta en el tercer trimestre de 2026. En lo que respecta a la inflación general para este año, se ha reducido su proyección al 3.5%, contra el 3.6% de la revisión anterior. Sin embargo, se ha ajustado al alza la previsión de la inflación subyacente a un 4.1%.
La decisión fue justificada por la Junta de Gobierno en función del panorama inflacionario actual, destacando aspectos como el comportamiento del tipo de cambio y la debilidad de la actividad económica. Estos ajustes son parte de una estrategia más amplia que busca adaptar las políticas monetarias a un contexto global cambiante.
Tras el anuncio, el peso mexicano logró borrar pérdidas y se cotizaba en 18.5732 por dólar, mostrando un leve avance del 0.02%. Esto se produce tras un momento de incertidumbre en el que la moneda llegó a debilitarse un 0.50%. Analistas como Monex Grupo Financiero han calificado el recorte como justificado y prevén otro ajuste de 25 puntos básicos en la reunión programada para el 18 de diciembre, lo que llevaría la tasa a un 7.0%, seguido de una pausa.
Con esta rebaja, el costo de los créditos ha descendido un total de 400 puntos básicos desde que comenzó este ciclo de ajustes a principios del año pasado. Esta política monetaria refleja la respuesta del banco central ante las condiciones económicas actuales y el compromiso con la estabilidad financiera del país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cascadas-ocultas-perfectas-para-nadar-aventura-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Canada-retiene-a-Marcelo-Flores-de-Mexico-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Detalles-de-evento-fecha-horario-ubicacion.com2Fe82F4b2Fab02b1e4411ea60d529d8edfb5942Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cinco-estilos-sofisticados-con-pantalones-blancos-para-resaltar-en-otono-invierno-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/63-conductores-de-transporte-publico-positivos-en-Puebla-350x250.webp)

