En un esfuerzo por fortalecer la cooperación y mejorar prácticas en la prevención de delitos financieros, representantes de bancos mexicanos se preparan para una significativa visita a Estados Unidos. Durante el periodo del 8 al 11 de septiembre, los banqueros se reunirán con sus pares y autoridades financieras, incluyendo el Departamento del Tesoro y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN). Este encuentro surge tras una reciente acusación que posicionó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa en el centro de un escándalo por supuestas operaciones de lavado de dinero vinculadas al tráfico de opioides. Como consecuencia, estas instituciones han visto una severa reducción en su actividad comercial.
Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), destacó que las reuniones tienen como objetivo presentar los avances en la regulación y buenas prácticas de la banca mexicana. “Estamos aquí para demostrar qué se ha hecho en México en materia de prevención de lavado de dinero”, enfatizó. Agregó que la legislación mexicana en esta área ha ganado robustez, gracias a recientes reformas que ponen a la industria a la vanguardia internacional.
Los encuentros no sólo se centrarán en compartir las estrategias implementadas en México, sino también en aprender de las experiencias estadounidenses. Este intercambio de ideas es crucial para mantener una comunicación fluida y proactiva en la lucha contra el fraude y las transacciones ilícitas, algo que Romano considera esencial para la buena salud del sistema bancario.
En una nota más alentadora, se anunció que el mercado ha empezado a encontrar soluciones privadas para las dificultades de CIBanco e Intercam. Multiva y Kapital Bank han mostrado interés en adquirir partes significativas de estos negocios, lo cual es un signo positivo según Romano. Este enfoque debe permitir que se logren resolver estos temas antes de que expire el 20 de octubre, fecha límite que se estableció como la última prórroga para la aplicación de sanciones.
A pesar de las dificultades que enfrentan estos bancos, no se ha detectado una alteración significativa en la operativa de la banca en México. Las cifras indican que las operaciones han continuado sin contratiempos, manteniendo la confianza del público y el flujo normal de servicios financieros.
Este viaje no solo radica en abordar crisis inmediatas, sino en cimentar relaciones a largo plazo que beneficien la seguridad y la transparencia del sistema financiero en ambos lados de la frontera.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rosalia-deslumbra-con-vestido-blanco-en-Lux-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cierre-emocionante-por-el-liderazgo-en-Liga-MX-350x250.jpg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tacones-con-borde-indispensables-ya-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Autoridades-rescatan-perros-sin-hogar-en-Chignahuapan-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tesla-iniciara-produccion-de-Cybercab-en-abril-asegura-Musk-350x250.jpeg)

