El Grupo Financiero Banorte ha tomado la decisión de vender su banco digital, Bineo, en un movimiento que plantea importantes interrogantes en el sector bancario mexicano. Esta transacción, que aún debe ser aprobada por las autoridades financieras, incluyendo la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, subraya la realidad de que, a tan solo 18 meses de su lanzamiento, esta iniciativa no logró el éxito esperado.
La operación se cerró con Clearscope Holdings, un jugador clave en las finanzas digitales de México a través de su filial Klar, que ostenta ya más de 3.1 millones de clientes. Klar ha destacado por su capacidad de ofrecer productos financieros como cuentas sin comisiones, tarjetas de crédito y préstamos personales, consolidándose como una de las principales Sofipos del país. Con esta incorporación, la expectativa es que Klar avance hacia la obtención de una licencia bancaria propia, reafirmando así sus ambiciones en el competitivo campo de los servicios digitales.
El camino de Bineo revela los desafíos a los que se enfrenta un banco tradicional al intentar diversificarse en el ámbito digital. Su limitada oferta de productos y serios problemas de morosidad han puesto de relieve su incapacidad para competir con neobancos más versátiles como NU, Mercado Pago y Hey Banco, que han sabido adaptar su operativa y producto a las demandas del mercado moderno.
En otro ámbito, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) está impulsando una campaña ambiciosa para atraer capitales en México, bajo el liderazgo de Francisco Cervantes. Este esfuerzo busca doblar la inversión extranjera directa que el país ha recibido, aspirando a alcanzar un crecimiento del 10% anual en nuevas inversiones. A pesar de que el 84.4% de la inversión en el primer semestre de este año provino de reinversiones, líderes empresariales como Max Elmann, del Comité Especial para la Inversión, ven en la política arancelaria de Estados Unidos una oportunidad de oro para posicionar a México como un destino preferencial para la inversión internacional.
No solo se trata de números; el CCE organizará el evento México IA+Inversión Acelerada, donde se espera la participación de más de 6,000 asistentes y 100 ponencias sobre los avances tecnológicos y oportunidades de negocio en el país. Esta campaña, que incluye el seguimiento público a proyectos derivados de “Invierte y Elige México”, está diseñada para reactivar la economía y consolidar a México como un polo de inversión a nivel global.
A la luz de estos desarrollos, se espera que el esfuerzo del CCE logre atraer capitales y genere un ambiente de confianza para los inversionistas, lo cual es vital frente a la incertidumbre que provocan los cambios políticos y judiciales en el país. Estos esfuerzos son cruciales para dar forma a un futuro financiero más robusto y diversificado en México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ejidatarios-de-Tlahuapan-bloquean-Mexico-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Descubre-Puebla-y-sus-Joyas-Turisticas-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Donde-ver-gratis-el-partido-hoy.com2F9c2F232Fee815fc64a22a3ad2dae920869192F2-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Datos-tarifas-y-detalles-del-concierto.com2F5d2Fcb2F7ddb2eb0448ca7c0b0b580cbefa12Fa-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-y-cuando-seguir-EN-VIVO-J17-350x250.jpg)

