jueves, octubre 23, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Banxico seguirá bajando tasas, analistas opinan

Redacción by Redacción
10 junio, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Seguirá recortando la tasa Banxico; podrían matizar magnitud: analistas
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las recientes cifras de inflación han generado un panorama complejo en el que las presiones alcistas en el indicador subyacente marcan un rumbo incierto para las decisiones monetarias. Analistas de prestigiosas instituciones financieras como Goldman Sachs, J.P. Morgan y Grupo Coppel han destacado la necesidad de proceder con cautela en el ajuste de las tasas de interés.

Aunque se anticipa la continuidad del ciclo de normalización de la política monetaria, expertos subrayan que los próximos movimientos serán más graduales. Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs para América Latina, ha hecho hincapié en que los desvíos de la inflación respecto a los objetivos establecidos por el Banco de México evidencian que la lucha por mantener la inflación en la meta no ha concluido.

Related posts

Activistas y colectivos inician jornadas de búsqueda de desaparecidos en el Ajusco

Activistas y grupos comienzan búsqueda de desaparecidos en Ajusco

23 octubre, 2025
Fibra Mty acelera su apuesta industrial con crecimiento de 15.6% en ingresos

Fibra Mty impulsa su inversión industrial con 15.6% más en ingresos

23 octubre, 2025

Sin datos inflacionarios más favorables en los próximos meses, es posible que la Junta de Gobierno decida reducir el ritmo de recortes a 25 puntos base en su reunión programada para agosto. Por su parte, el equipo de economistas de J.P. Morgan ha notado que algunos miembros de la Junta podrían cuestionar la magnitud del recorte previsto para el 26 de junio. Este análisis refuerza la idea de que las decisiones en el segundo semestre dependerán de los datos económicos que se vayan presentando, y anticipan que las presiones en la demanda disminuirán junto con una desaceleración económica, lo que facilitará recortes adicionales a la tasa en incrementos de 25 puntos base.

Arturo Vieira, economista en jefe de Grupo Coppel, ha alertado sobre la variación de la inflación general en mayo, que alcanzó un 4.42% anual, con un aumento en la inflación subyacente del 4.06%. Estas cifras podrían indicar un momento crítico en el que la Junta de Gobierno valore pausar el ciclo de recortes en la tasa o ajustar la magnitud de estos.

El ciclo de recortes comenzó en marzo de 2024, llevando la tasa de interés del 11.25% al 8.50% actual, un descenso significativo de 275 puntos base en 15 meses a través de ocho movimientos, siendo los más recientes recortes de 50 puntos base. De acuerdo con el forward guidance del anuncio monetario de mayo, el ajuste en la próxima reunión del 26 de junio también podría seguir esta magnitud.

En el ámbito de la inflación de alimentos, bebidas y tabaco, el Inegi ha reportado una variación del 4.63% en mayo, marcando un tercer mes consecutivo de incremento. Esta tendencia ha provocado un cambio en el patrón de consumo de los sectores más vulnerables, que se ven forzados a destinar una mayor parte de sus ingresos a la compra de alimentos, lo que a su vez limita su capacidad de gasto en otros productos.

Investigaciones promovidas por organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional muestran que los hogares de menores ingresos dedican una porción más significativa de sus recursos a la alimentación. La inflación subyacente representa el 70% del consumo general, ya que excluye productos y servicios afectados por volatilidades estacionales y decisiones administrativas. Esto refuerza la teoría de que, en contextos de mayor estabilidad inflacionaria y riqueza, suele haber una menor propensión al consumo.

Este complejo panorama económico revela las dificultades y decisiones cruciales que deben afrontar tanto los ciudadanos como las entidades responsables de la política monetaria en México frente a un futuro incierto.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: AnalistasBANXICOColumna DigitaleconomiaFinanzasmatizarrecortandorecortesseguiratasa
Previous Post

Bombardeo ruso afecta Kiev y Odesa.

Next Post

Militarización en Los Ángeles: 42 mexicanos apresados.

Related Posts

[post_title]
Tecnología

Grandes tecnológicas financian salón de Trump.

23 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

Iberostar destaca en el turismo global

23 octubre, 2025
Activistas y colectivos inician jornadas de búsqueda de desaparecidos en el Ajusco
Negocios

Activistas y grupos comienzan búsqueda de desaparecidos en Ajusco

23 octubre, 2025
Días de descanso, puentes y asuetos que le quedan al 2025
Nacional

Días libres, feriados y asuetos 2025

23 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

UFC 321: Rivales Frente a Frente en Conferencia

23 octubre, 2025
Cultura

Eliminación de la pena capital

23 octubre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Gala Vogue del Día de Muertos 2025: Celebridades en la alfombra roja.

23 octubre, 2025
El nuevo embajador de EEUU en España anuncia que trabajará para "revertir el gran error" de Sánchez e invertir más en Defensa
Internacional

Embajador de EEUU en España busca corregir error de Sánchez en Defensa.

23 octubre, 2025
Fibra Mty acelera su apuesta industrial con crecimiento de 15.6% en ingresos
Negocios

Fibra Mty impulsa su inversión industrial con 15.6% más en ingresos

23 octubre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Costos, ubicación y deseo colectivo

23 octubre, 2025
Next Post
Militarizan a Los Ángeles; van 42 mexicanos detenidos

Militarización en Los Ángeles: 42 mexicanos apresados.

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.