El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha inaugurado recientemente las nuevas salas judiciales de segunda instancia, tanto en un formato colegiado civil como en uno unitaria penal, un avance que beneficiará a 637 mil habitantes de 13 municipios en el estado de Michoacán, específicamente en los distritos de Zamora y Zacapu. Esta iniciativa está diseñada para acercar la justicia a los ciudadanos, permitiendo que aquellos que antes debían viajar hasta la capital del estado para realizar sus gestiones ahora puedan hacerlo de manera más ágil y accesible.
La importancia de esta medida radica no solo en la facilidad de acceso a los tribunales, sino también en el ahorro de tiempo y recursos que representa para los ciudadanos de estas regiones. En un contexto donde la justicia efectiva es fundamental para el bienestar social, esta descentralización de servicios judiciales es un paso hacia lograr una atención más directa y rápida.
Ramírez Bedolla recordó que la creación de estas salas está alineada con la reforma judicial que permite la elección directa de magistraturas por el pueblo, un proceso que ha llevado a la descentralización de funciones judiciales a diferentes regiones del estado, incluyendo Morelia, Zitácuaro, Lázaro Cárdenas, Apatzingán, La Piedad y Zamora. Este movimiento no solo busca hacer justicia más accesible, sino que también pone en práctica un modelo donde los casos de segunda instancia se resuelven en las mismas regiones donde ocurren, un avance histórico para la distribución de la justicia en Michoacán.
Hugo Alberto Gama Coria, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, subrayó que estas nuevas instancias están equipadas para manejar una variedad de temas, que incluyen cuestiones penales, civiles, familiares, mercantiles y laborales. Este amplio rango de competencias asegurará que los ciudadanos puedan contar con un sistema judicial más efectivo y cercano a sus necesidades.
Asistieron al evento destacados funcionarios, entre ellos la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Giulianna Bugarini Torres; el fiscal General, Carlos Torres Piña; y otros integrantes del gobierno estatal y del poder judicial, quienes corroboraron el compromiso de seguir avanzando en la mejora del acceso a la justicia en la región.
La información con la que se cuenta corresponde a la fecha de publicación original (2025-10-04 14:39:00), y aunque no se dispone de datos más actualizados, la importancia de este desarrollo en el sistema judicial de Michoacán sigue siendo un tema de relevancia para la ciudadanía, prometiendo un futuro más justo y equilibrado en el acceso a la justicia.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.