El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha manifestado su firme oposición a la propuesta del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, de frenar el avance del teleférico y otras obras impulsadas por el Gobierno del Estado en la ciudad. Bedolla advierte que esta decisión repercutiría negativamente en la vida de los ciudadanos, provocando la pérdida de empleos y afectando el bienestar de la comunidad.
Ramírez Bedolla destacó que hasta la fecha, se han destinado más de 3 mil 300 millones de pesos a proyectos en Uruapan, los cuales están diseñados no solo para mejorar la infraestructura de la ciudad, sino también para generar aproximadamente 500 empleos directos. Entre los proyectos más significativos se encuentran la construcción del teleférico, un nuevo edificio para el DIF municipal, la ampliación de la avenida Revolución y el paso elevado de La Hielera. Además, el gobernador mencionó 22 obras complementarias que se están desarrollando simultáneamente con el teleférico.
El mensaje del gobernador fue claro y contundente: «Detener las obras es perjudicar a la gente de Uruapan. La pérdida de empleos sería enorme; es sacrificar al pueblo». Con estas palabras, Ramírez Bedolla reiteró el compromiso de su administración en seguir priorizando la seguridad pública en la región, a la vez que se enfoca en el desarrollo económico y social que las obras traerán a la población.
La información se presenta con un contexto relevante para la comunidad de Uruapan, proporcionando una visión clara sobre las implicaciones de las decisiones políticas actuales. Es crucial que la población esté informada sobre el impacto directo que estas obras tienen en su futuro, y la postura del gobernador refleja un interés en salvaguardar el bienestar colectivo.
Este discurso resonará en la comunidad, generando un diálogo sobre el equilibrio entre el desarrollo urbano y las decisiones administrativas. La preocupación de Bedolla por el empleo y la infraestructuras clave resalta la importancia de continuar con el progreso en Uruapan. Las obras en marcha no solo son un símbolo de inversión, sino una esperanza de un futuro más próspero para todos sus habitantes. La situación actual invita a la reflexión sobre la dirección que tomará la ciudad en los próximos años.
Cabe recordar que la información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-09-16 13:39:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.