La esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, Begoña Gómez, se presentó ante el juez Juan Carlos Peinado en su cuarta comparecencia, en el contexto de una investigación por presunta malversación de fondos públicos. Este evento tuvo lugar en los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid, y ha acaparado la atención mediática y política. Durante la vista, Gómez optó por responder únicamente a las preguntas de su abogado, defendiendo que los correos electrónicos enviados por su asistente, Cristina Álvarez, fueron “un favor en ocasiones excepcionales”, negando así cualquier uso indebido de recursos públicos.
El caso comenzó con alegaciones de tráfico de influencias vinculado a la cátedra que Gómez codirige en la Universidad Complutense. Sin embargo, la investigación ha evolucionado, acumulando cinco posibles delitos: tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida, intrusismo profesional y malversación. La defensa de Gómez sostiene que las acusaciones son infundadas y señala que la Fiscalía General del Estado no ha solicitado investigar a su representada por malversación.
Un punto crítico de la investigación es la decisión del juez Peinado de solicitar todos los correos electrónicos de Gómez desde 2018, que serán examinados por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. La defensa ha presentado un recurso ante la Audiencia Provincial de Madrid, argumentando que esta medida infringe el artículo 18 de la Constitución y fue emitida sin la debida fundamentación.
Este contexto judicial está enmarcado en una creciente tensión política. El presidente Sánchez ha defendido la independencia del Poder Judicial, atribuyendo a la causa un uso político. La oposición, representada por el Partido Popular, exige aclaraciones sobre el papel de la asesora Cristina Álvarez, mientras que Vox ha solicitado la destitución inmediata de Gómez de sus responsabilidades académicas. El Gobierno, en contraposición, refuerza su postura de que no hay indicios sólidos que respalden las acusaciones.
Se espera que la Audiencia Provincial de Madrid tome una decisión sobre el recurso presentado por la defensa en las próximas semanas. Esta resolución será determinante para el futuro del procedimiento judicial y podría influir en el avance de la investigación o en la limitación de las acusaciones que enfrenta Gómez.
Cabe subrayar que estos acontecimientos se inscriben en una fecha actualizada hasta el 10 de septiembre de 2025 y podrían haber evolucionado desde entonces.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.