BID Invest, en una colaboración estratégica con Nokia, ha lanzado un innovador mecanismo de financiamiento por un monto de 50 millones de dólares. Este esfuerzo busca mejorar y fortalecer la conectividad digital en América Latina y el Caribe, una región donde más de 200 millones de personas aún carecen de acceso a Internet y muchas más experimentan servicios inestables o con cobertura insuficiente.
La operación permitirá a Nokia ofrecer condiciones de pago más flexibles a los proveedores de servicios de comunicación, lo cual, a su vez, impulsará un aumento en las inversiones en redes que sean seguras y de alto rendimiento. Inicialmente, el programa se implementará en México, con planes de expansión a otros países de la región en un futuro próximo.
Esta colaboración tiene como objetivo facilitar el acceso a tecnologías de telecomunicaciones confiables y seguras, con la intención de no solo fortalecer la conectividad digital, sino también potenciar la competitividad y estimular la innovación regional. En un contexto donde las comunidades rurales y remotas están a menudo desatendidas, esta iniciativa busca abordar problemas existentes que van desde el acceso limitado a Internet hasta la seguridad de las redes.
Además, esta solución busca alinear el gasto en infraestructura con la generación de ingresos, desbloqueando así nuevas inversiones en redes de banda ancha. Aliviando las restricciones de flujo de caja y reduciendo la dependencia de financiamiento tradicional, el mecanismo servirá para acelerar la implementación de infraestructura digital, especialmente en áreas que históricamente no han recibido atención.
BID Invest y Nokia, a través de esta alianza, no solo enfatizan su compromiso con la creación de una América Latina y el Caribe más conectada, sino que también destacan el papel crucial que el acceso digital confiable puede desempeñar como motor de oportunidades para todos los habitantes de la región. Este esfuerzo por mejorar la conectividad es esencial para fomentar crecimiento económico, mejorar los servicios públicos y fortalecer la resiliencia en la región.
La información mencionada anteriormente es precisa hasta la fecha de publicación del contenido original (2025-09-04 15:16:00) y refleja un momento importante en el avance de la infraestructura digital en América Latina y el Caribe.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/En-Maroma-vivimos-una-transformacion-integral-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dos-hombres-murieron-a-tiros-en-La-Resurreccion-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tesla-publica-informe-detallado-de-seguridad-tras-criticas-de-Waymo-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Plantas-aromaticas-perfectas-para-decorar-hogar-350x250.jpg)


