Recientemente, el municipio de Chignahuapan se ha visto envuelto en una polémica tras las declaraciones del Instituto de Bienestar Animal (IBA) sobre la retirada de perros callejeros por parte de las autoridades locales. Este accionar, motivado por la búsqueda de una “buena imagen turística”, ha llevado a la denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
Los hechos se dieron a conocer a través de reportes de protectores de animales, quienes alertaron sobre la actuación del personal municipal que retiró a estos animales de la vía pública. El IBA, reafirmando su compromiso con el bienestar de los seres sintientes, solicitó al presidente municipal Juan Rivera Trejo y a las áreas involucradas que transparencien las medidas implementadas y el estado de los animales rescatados.
Según la información disponible, el ayuntamiento admite tener a tres perros bajo su resguardo. Uno de ellos, apodado “El Cejas”, se encuentra en una zona común de la plaza cívica, mientras que “El Güero” será liberado tras su rescate. En contraste, “El Manchas” sigue en el centro de seguridad pública debido a reportes de comportamiento agresivo.
Este tipo de acciones ha generado una fuerte reacción en la comunidad, donde muchos consideran que el tratamiento de los animales debe regirse por principios de bioética y respeto a la vida. El IBA ha exhortado a todos los niveles de gobierno a actuar con responsabilidad y ética en el manejo de los seres sintientes, recordando el derecho de la ciudadanía a ser informada sobre estas cuestiones.
La situación ha llamado la atención no solo de los ciudadanos de Chignahuapan, sino de grupos protectores del bienestar animal a nivel estatal. Con un enfoque humanista en las políticas que lidera el gobernador Alejandro Armenta, se espera que estas acciones sean revisadas detenidamente para garantizar que se respete la dignidad y bienestar de todos los seres vivos en la región.
El seguimiento del caso por parte del IBA promete mantener a la comunidad informada, asegurando así una respuesta adecuada y justa ante situaciones que afectan la vida de los animales en el municipio. En un contexto donde los derechos de los animales son cada vez más considerados, el caso de Chignahuapan se convierte en un ejemplo significativo de los desafíos que enfrentan las políticas de bienestar animal en México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Autoridades-rescatan-perros-sin-hogar-en-Chignahuapan-1024x570.webp)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Disminucion-del-trafico-por-resumenes-AI-y-videos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Disenadores-Latinoamericanos-Destacan-en-Premios-de-Moda-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Adios-a-la-Ciudad-Deportiva-America-podria-jugar-Liguilla-fuera.webp-350x250.webp)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rituales-chiapanecos-para-atraer-abundancia-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Areas-verdes-para-hacer-ejercicio-en-CDMX.com2F292F9b2F8df0f8af47419996acf1091c8b052Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cambia-tus-camisas-blancas-por-5-elegantes-opciones-de-otono-invierno-350x250.jpg)
