Las bolsas de valores de México continúan su tendencia a la baja, marcando así la segunda jornada consecutiva de pérdidas. Los índices locales sufrieron una caída mientras los inversionistas sopesan las nuevas amenazas de aranceles provenientes del presidente estadounidense, Donald Trump, hacia sus socios comerciales.
En concreto, el índice líder S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cede un 0.36% al ubicarse en 57,558.02 unidades. Por su parte, el índice FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (Biva) descenderá un 0.33% hasta alcanzar las 1,161.09 unidades.
Dentro del índice de referencia, la situación se presenta desfavorable, con la mayoría de los valores en descenso. Lideran las caídas las operadoras de aeropuertos GAP y Asur, que registran descensos del 2.73% y del 1.66% respectivamente, dejando sus acciones a 435.55 pesos y 596.05 pesos. Megacable no se queda atrás, con una caída del 1.57%, situándose en 54.44 pesos.
La amenaza de nuevas tarifas por parte de Trump ha agitado el ambiente comercial, ya que el presidente estadounidense comunicó su intención de enviar cartas a diversos líderes en un plazo de una o dos semanas con propuestas que ofrecen un escenario de “tómalo o déjalo”. Estas tarifas entrarían en vigor si no se logran acuerdos previos al 8 o 9 de julio.
Este contexto de incertidumbre internacional incide directamente en los mercados, afectando la confianza de los inversionistas y provocando nerviosismo en las transacciones. Con estas dinámicas en juego, se hace evidente que los actores del mercado están atentos a las posibles repercusiones de las medidas comerciales de Estados Unidos.
La información correspondiente tiene su fecha de publicación original el 12 de junio de 2025, y se sugiere a los lectores considerar la situación actual conforme al contexto económico global hasta el año 1749742303. Las repercusiones de las decisiones políticas en el ámbito comercial seguirán moldeando la narrativa de los mercados, y es crucial mantenerse informados para comprender la evolución de esta realidad financiera.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.