Las bolsas de valores en México marcan un notable avance este viernes, registrando ganancias por segunda jornada consecutiva. Los índices locales han alcanzado nuevos máximos históricos, impulsados por un reciente dato laboral de Estados Unidos que sugiere la posibilidad de recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal.
El índice S&P/BMV IPC, que agrupa las acciones más transaccionadas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ha subido un 0.65%, alcanzando las 60,256.11 unidades. De manera similar, el índice FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (Biva) incrementa, también con un crecimiento del 0.65%, ubicándose en 1,206.51 puntos.
Analizando los componentes del índice de referencia, la mayoría de las acciones muestran resultados positivos. Destacan las acciones de Kimberly-Clark, que han aumentado un 2.42%, alcanzando los 37.29 pesos. También se observan incrementos en los valores de Grupo Financiero Banorte, con un crecimiento del 1.98%, y BanBajío, con un avance del 1.45%.
En el contexto más amplio, las nóminas no agrícolas de Estados Unidos han mostrado un incremento modesto de solo 22,000 empleos en agosto, cifra que se sitúa significativamente por debajo de las expectativas de 75,000 puestos laborales. Además, la tasa de desempleo ha ascendido al 4.3%, un ligero aumento respecto al 4.2% de julio, lo que puede indicar una debilidad en el mercado laboral estadounidense.
Según los análisis disponibles a través de la herramienta Fed Watch, que rastrea los futuros de la tasa de fondeo federal, los operadores están considerando la posibilidad de recortes en las tasas, con un 14.20% de probabilidad de una reducción de 50 puntos básicos en este mes. Sin embargo, la opción más probable parece ser un recorte de 25 puntos básicos, con una probabilidad del 85.8%. Asimismo, añaden que existe un 70% de probabilidad de otro recorte en el próximo mes.
Esta información es relevante para los inversores y analistas del mercado, puesto que cualquier decisión de la Reserva Federal podría tener un impacto significativo en la dirección de los índices bursátiles no solo en Estados Unidos, sino también en México y el resto de América Latina.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mejorando-el-bienestar-animal-con-musica.com2F812F422F488c6aea417aa1a53bdafe10519b2Fp-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Calzado-acogedor-para-Otono-Invierno-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/S-primera-ronda-de-ensayos-libres-Brasil-¡EN-VIVO-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Festival-Gastronomico-en-Puerto-Vallarta-350x250.jpg)





