El clima en Wall Street se presentó tenso el martes, con los tres principales índices registrando caídas por segunda sesión consecutiva. Los mercados reaccionaron a los comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quienes ofrecieron pocas aclaraciones sobre la posible firma de acuerdos comerciales.
Bessent insinuó que el gobierno podría concretar ciertos acuerdos con importantes socios comerciales durante la semana, aunque la falta de detalles dejó a los inversionistas con más preguntas que respuestas. Por su parte, Trump mencionó que evaluaría con altos funcionarios los acuerdos potenciales antes de tomar decisiones, lo que generó incertidumbre en las bolsas.
El Promedio Industrial Dow Jones, que incluye las acciones de 30 de las empresas más grandes del país, cayó un 0.95%, cerrando en 40,829.00 puntos. Simultáneamente, el S&P 500, índice clave que reúne a las corporaciones más valiosas, perdió un 0.77%, al finalizar en 5,606.91 puntos. El Nasdaq Composite, conocido por su fuerte presencia en el sector tecnológico, vio caer sus acciones un 0.87%, situándose en 17,689.66 puntos.
Los comentarios de los líderes económicos fueron considerados contradictorios, especialmente tras las declaraciones de Trump sobre la imposición de aranceles a las importaciones farmacéuticas. Esta noticia impactó negativamente a acciones pertenecientes a importantes compañías del sector, como Eli Lilly (-5.64%), Merck (-4.59%) y Pfizer (-4.15%).
Mientras tanto, los inversionistas mantienen la vista fija en el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) programado para mañana. Aunque no se anticipan cambios en la tasa de interés, cualquier mención sobre los efectos de los aranceles será seguida de cerca por el mercado, ya que podría tener implicaciones significativas en la economía.
Cabe recordar que esta información es relevante a la fecha de su publicación original, el 6 de mayo de 2025, y podría no reflejar desarrollos más recientes en el entorno económico o las decisiones de las autoridades financieras.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.