Cinco boxeadoras francesas se han visto obligadas a perderse el campeonato mundial que se lleva a cabo del 4 al 14 de septiembre en Liverpool, Inglaterra, debido a complicaciones derivadas de las estrictas nuevas pruebas de género impuestas por World Boxing. Este desencadenante tiene su origen en el escándalo suscitado en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde se cuestionó la elegibilidad de algunas competidoras.
El equipo francés ha manifestado su “asombro e indignación”, enfatizando que sus boxeadoras no podrán competir tras no cumplir con el plazo para obtener los resultados de las pruebas requeridas en Inglaterra. Un aspecto fundamental de este nuevo enfoque es que las pruebas están prohibidas en Francia debido a una ley que protege la privacidad de las mujeres.
World Boxing anunció su política de pruebas obligatorias el 30 de mayo, en respuesta a las controversias del año anterior en París, donde las boxeadoras Imane Khelif de Argelia y Lin Yu-ting de Taiwán ganaron medallas de oro, generando dudas sobre su elegibilidad. Las boxeadoras deben someterse a una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) o una prueba de detección genética que valide su sexo asignado al nacer.
El nuevo organismo rector del boxeo ha enfatizado que la responsabilidad de cumplir con estos requisitos recae en las federaciones nacionales, que cuentan con el acceso más cercano a sus atletas y son mejor equipadas para manejar el proceso. World Boxing comunicó a través de un comunicado que es desalentador que algunas federaciones no hayan podido concluir este proceso a tiempo.
La federación francesa de boxeo había sido instruida para esperar resultados “en un plazo de 24 horas”, sugiriendo que podían presentar la información sin problemas al inscribir a sus boxeadoras. Las cinco atletas afectadas son Romane Moulai, Wassila Lkhadiri, Melissa Bounoua, Sthélyne Grosy y Maëlys Richol, quienes se ven excluidas del torneo internacional.
En un acto de apoyo, Richol compartió en su cuenta de Instagram un mensaje de Estelle Mossely, excandidata a la presidencia de la federación francesa de boxeo, que exigía la renuncia de los responsables por esta situación. Imane Khelif, por su parte, tampoco podrá participar en Liverpool tras no recibir una decisión provisional urgente del Tribunal de Arbitraje Deportivo en su apelación contra el mandato de pruebas impuesto por World Boxing.
Esta controversia no solo evidencia las tensiones en torno a la política de género en el deporte, sino que también pone de manifiesto los desafíos que enfrentan los atletas en un marco que busca la equidad, lo cual sigue generando debates y protestas en el ámbito deportivo global.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Los-fichajes-sorpresivos-de-Pumas-fracasaron-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Miguel-Herrera-tiene-conflictos-con-directivo-costarricense.webp-120x86.webp)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Los-fichajes-sorpresivos-de-Pumas-fracasaron-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Tendencias-en-tenis-edicion-limitada-otono-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Miguel-Herrera-tiene-conflictos-con-directivo-costarricense.webp-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Mujer-hallada-sin-vida-en-motel-350x250.webp)

