Fomento de Vínculos Comerciales entre Brasil y México: Un Futuro Prometedor
Con el objetivo de promover la conexión entre los sectores productivos y descubrir nuevas oportunidades de negocio, el Foro Empresarial Brasil-México 2025 se convierte en un punto clave para fortalecer la presencia brasileña en un mercado reconocido por su dinamismo. Este evento, que reúne a autoridades y empresarios, se llevará a cabo el 27 y 28 de agosto en México.
El presidente de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil), Jorge Viana, quien lidera la delegación empresarial, enfatiza la importancia de estrechar la colaboración entre las dos economías más grandes de América Latina. En un contexto global marcado por tensiones comerciales, Viana sostiene que el fortalecimiento de la relación económica con México es una prioridad para el gobierno del presidente Lula. La misión de acercar a ambos países busca construir puentes en el ámbito económico y comercial, resaltando la importancia de Brasil como un país dispuesto a ser “parte de la solución” en el comercio internacional.
Los datos son elocuentes: el comercio bilateral alcanzó los 13,600 millones de dólares en 2024, una cifra que consolida a México como el segundo principal destino de las exportaciones brasileñas en la región, y el séptimo a nivel mundial. El Banco Central de Brasil proyecta que para el mismo año, la inversión mexicana en Brasil superará los 15,500 millones de dólares, mientras que la inversión brasileña en México se situará en 7,600 millones de dólares. Estos números reflejan una sinergia significativa que ambos países están decididos a desarrollar.
Adicionalmente, el papel de Brasil y México en la integración regional es digno de mención. Ambos países son miembros activos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y participan en foros internacionales como el G20 y la ONU, donde colaboran en temas cruciales como el cambio climático.
La misión empresarial de Brasil, que tiene lugar en un momento de gran relevancia económica, evidencia una clara visión hacia el futuro y hacia la construcción de una relación comercial más robusta entre Brasil y México. Ante los desafíos del comercio internacional, este acercamiento no solo representa una oportunidad para generar negocio, sino también para contribuir a la estabilidad y crecimiento de la economía latinoamericana en su conjunto.
Nota: La información presentada se basa en datos publicados el 26 de agosto de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.