En el ámbito académico y científico, la innovación se encuentra siempre en el epicentro de las investigaciones más prometedoras. Un claro ejemplo de ello se desarrolla en el Laboratorio de Materiales Bioactivos de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, donde el doctor Geolar Fetter y su equipo, en colaboración con estudiantes de licenciatura y posgrado, se dedican a la creación de nanomateriales con aplicaciones que podrían transformar tanto la medicina como la salud pública.
Los nanomateriales, cuya dimensión se mide en nanómetros, es decir, una milmillonésima parte de un metro, no solo poseen propiedades físicas, químicas y ópticas que difieren notablemente de los materiales en su forma regular, sino que también cuentan con una relación área de superficie-volumen excepcional. Esta característica les permite interactuar eficazmente con otros elementos, abriendo un abanico de posibilidades en aplicaciones médicas.
Entre las iniciativas destacadas en el laboratorio, se encuentra el desarrollo de hidrotalcitas o hidróxidos dobles laminares. Estas estructuras no solo son utilizadas en la síntesis de compuestos que actúan como inhibidores de bacterias, tales como Staphylococcus aureus y Escherichia coli, sino que también se están explorando sus propiedades como agentes anticancerígenos. Este pionero trabajo ha permitido al equipo de Fetter posicionarse en la vanguardia del estudio de materiales fungicidas y bactericidas.
Una de las propuestas innovadoras que se está considerando es la combinación de estos nanomateriales con poliacrilato, un material comúnmente utilizado en la confección de ropa interior y protectores para adultos con incontinencia urinaria. Este enfoque tiene como objetivo minimizar lesiones o infecciones bacterianas en la piel de los usuarios, un problema habitual debido a la humedad prolongada de la orina. La investigación ha dado lugar a tesis doctorales que analizan la eficacia del nanomaterial como agente bactericida, con resultados que demuestran su potencial para abordar estos desafíos.
Además, el laboratorio también está llevando a cabo investigaciones que involucran compósitos basados en hidrotalcitas en nanopartículas. Estos compuestos están siendo evaluados como catalizadores para la producción de moléculas con actividad anticancerígena, en colaboración con la Universidad Nacional de Estudios a Distancia de Madrid, España. Los ensayos realizados han mostrado resultados positivos en pruebas in vitro, resaltando la capacidad de estos compósitos para liberar medicamentos de forma controlada.
En términos de colaboración, el doctor Geolar Fetter ha establecido vínculos no solo con instituciones de Brasil, sino también con universidades en Etiopía, Francia y Argentina, lo que refleja la relevancia internacional de sus investigaciones. Vale destacar que el laboratorio se encuentra en una fase de síntesis de nanomateriales compuestos, y aunque los resultados hasta el momento son alentadores, aún se requiere realizar estudios adicionales en modelos animales para evaluar el potencial citotóxico de estos nuevos materiales.
Este conjunto de investigaciones forma una parte importante del esfuerzo científico en el área de la salud, donde la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías pueden marcar una diferencia significativa en el bienestar de la humanidad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.