Con el propósito de adaptarse a las necesidades de la comunidad universitaria y fortalecer la protección de los derechos humanos dentro de su ámbito, la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) ha llevado a cabo una reforma integral de su reglamento, el cual no había sido actualizado en más de tres décadas. Esta modificación, que comenzó a regir en enero de 2024, es el resultado de un extenso proceso de consulta llevado a cabo en 2023, donde participaron todos los sectores de la comunidad universitaria.
Omar Aguirre Ibarra, titular de la DDU, ha subrayado que este nuevo reglamento es fundamental para respaldar las estrategias institucionales diseñadas para proteger los derechos de todos los integrantes de esta casa de estudios. Afirmó que el reglamento actualizado no solo contribuye a la preservación de los derechos humanos, sino que también se orienta hacia la prevención y erradicación de la violencia de género y de otras formas de violencia.
La nueva versión del reglamento destaca la intención de promover una cultura de queja y denuncia a través de un enfoque responsable, siendo el resultado de un esfuerzo colectivo que busca reflejar perspectivas diversas y sin sesgos. Este documento vanguardista tiene como meta fomentar comportamientos éticos entre los estudiantes y personal, y al mismo tiempo, impulsar acciones que favorezcan un entorno de paz en el campus.
Históricamente, la DDU fue establecida en 1991, con un reglamento original que data de 1992, lo que hace que esta modificación sea una de las más significativas en más de 30 años. En el nuevo reglamento, se enfatiza la autonomía de la DDU, la cual actúa de manera independiente del Consejo Universitario y otras autoridades.
Otro elemento importante de esta actualización es la inclusión de directrices sobre los principios que guían las funciones de la DDU, tales como accesibilidad, buena fe, confidencialidad, debido proceso, e implicaciones de la perspectiva de género, entre otros. Adicionalmente, se ampliaron los procedimientos para iniciar quejas, permitiendo ahora que estas puedan ser referidas de oficio, independientemente de la presentación de quejas previas.
El reglamento también especifica las competencias y limitaciones de la DDU, y reafirma el compromiso de sus integrantes de mantener la confidencialidad de los casos tratados. La estructura del nuevo reglamento se organiza en cinco capítulos que abarcan disposiciones generales, organización, facultades, procedimientos y recomendaciones, así como artículos transitorios.
La actualización de este reglamento no solo refleja un compromiso con las normativas internacionales en materia de derechos humanos, sino que también se alinea con recientes reformas educativas en México, promoviendo una cultura de igualdad, justicia y lucha contra la discriminación.
Para más información, el reglamento de la DDU está disponible en su portal oficial. Esta reformulación representa un paso significativo hacia un entorno universitario más seguro y justo, sentando las bases para una comunidad académica que valide y respete los derechos de cada uno de sus miembros.
La información proporcionada corresponde a la fecha de publicación original, el 18 de septiembre de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.