La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha intensificado sus esfuerzos para garantizar un consumo informado y responsable durante El Buen Fin 2025, un evento comercial de gran relevancia en México. Hasta el mediodía del 17 de noviembre, la Profeco logró conciliar un impresionante 93.1% de las inconformidades presentadas por los consumidores, un reflejo de su compromiso en la defensa de los derechos del consumidor.
Durante el operativo especial de verificación y vigilancia, la Procuraduría brindó 15,833 asesorías a través de sus Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco) y el Teléfono del Consumidor. Este esfuerzo no solo busca asesorar a los consumidores, sino también promover el bienestar integral de la población, asegurando que las compras se realicen de manera consciente y sin presiones.
Como parte de estas acciones, la Profeco colocó 3,033 decálogos en puntos comerciales de alto tráfico, enfatizando derechos fundamentales como la libre elección de bienes y servicios. Además, de las 220 inconformidades registradas, se conciliaron 205, destacando las quejas relacionadas con el incumplimiento de precios y las negativas de entrega de mercancía. Como resultado de estas gestiones, se lograron devolver más de un millón de pesos, específicamente $1,326,699.20, a los consumidores afectados.
Las grandes cadenas comerciales, entre las que se encuentran Walmart, Soriana y Liverpool, fueron responsables del 54.1% de las controversias analizadas, al incurrir en prácticas comerciales que violan la Ley Federal de Protección al Consumidor. En respuesta a estos problemas, la Profeco desplegó a 1,350 funcionarios en todo el país, quienes monitorearon casi 43,000 productos en establecimientos, con especial atención en la Ciudad de México y el Estado de México, donde se han reportado más inconformidades.
Ejecutivos de la Profeco, entre ellos Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, realizaron recorridos en centros comerciales como Galerías Insurgentes, verificando el cumplimiento legal de empresas de telecomunicaciones y otros comercios. Tras identificar prácticas publicitarias engañosas, se exhortó a los proveedores a proporcionar información clara y precisa sobre sus ofertas.
La Procuraduría también recomendó a los usuarios de servicios de telecomunicaciones leer detenidamente las cláusulas y condiciones de sus contratos, asegurando que comprenden todas las responsabilidades y penalizaciones antes de aceptar cualquier oferta. Para validar contratos en este sector, los consumidores pueden acudir al registro disponible a través de la página de la Profeco.
Así, en un escenario dónde la protección del consumidor es cada vez más vital, la Profeco reafirma su función como defensor de los derechos de la ciudadanía, buscando alcanzar un comercio más justo y transparente en México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.







![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/7-Manicuras-Chic-para-Brillar-esta-Temporada-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Todo-se-revela-con-el-tiempo.webp-350x250.webp)





