La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la madrugada de este jueves un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas desde el país, una medida que representa una disminución respecto al 5% inicialmente propuesto en la legislación. Este cambio se inserta dentro de un amplio paquete presupuestal que busca recaudar aproximadamente 22,000 millones de dólares y logró ser votado con un muy estrecho margen: 215 votos a favor y 214 en contra.
El periodista Jesús Esquivel, en su análisis, destacó que la reducción en la tasa impositiva fue resultado de la presión ejercida por instituciones bancarias y empresas especializadas en la transferencia de dinero, especialmente hacia países como México. Esta intervención fue fundamental para que los legisladores republicanos accedieran a ajustar esta parte del proyecto.
Además del nuevo impuesto a las remesas, el paquete presupuestal incluye un aumento considerable en la financiación destinada a militarizar la frontera con México. La Cámara Baja ha aprobado mayores recursos para el Pentágono, el Departamento de Seguridad Interior y el Departamento de Justicia, los cuales colaboran en operativos contra migrantes indocumentados.
Entre las inversiones planeadas se encuentran fondos para la ampliación del muro fronterizo, la contratación de más agentes de la Patrulla Fronteriza, la DEA, los Marshalls y la Guardia Nacional, todo ello con la intención de controlar la entrada de migrantes y combatir el tráfico de drogas, en particular de fentanilo.
Esquivel también subrayó que el tema del impuesto a las remesas no fue un punto central en el proyecto original, que abarca más de mil páginas, ya que apenas se le dedica media página. Muchos republicanos, según él, ni siquiera tuvieron conocimiento del contenido relacionado. Ahora, la nueva legislación se dirige al Senado, donde se espera su aprobación antes del 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos, con la intención de que los senadores republicanos cumplan con las promesas electorales de Donald Trump.
Los demócratas han expresado preocupaciones sobre cómo este paquete presupuestal podría aumentar la deuda estadounidense en al menos 2 billones de dólares en una década. También advirtieron sobre posibles recortes a programas sociales y la reducción de subsidios para jubilados y sectores de menores ingresos. Aunque la propuesta incluye reducciones de impuestos para la clase media y los más desfavorecidos, estas son significativamente menores en comparación con las que se aplican a los grandes millonarios y corporaciones.
Esta compleja situación refleja los retos que enfrenta actualmente el sistema político estadounidense y las tensiones entre las prioridades económicas y sus impactos sociales, un tema que seguirá siendo crucial en el debate público.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Alejandro-Armenta-critica-a-Eduardo-Rivera-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Meta-lanza-herramienta-para-proteger-creadores-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Butoh-Scores-Mexico-valora-la-herencia-de-Hijikata-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Oceania-Cruises-presenta-su-nuevo-buque-Sonata-350x250.png)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Estilo-elegante-jeans-rectos-y-chaqueta-de-leopardo-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Delicioso-acompanante-para-tu-atole-350x250.jpg)



