Los precios del petróleo experimentaron una notable caída el pasado jueves, impulsados por crecientes inquietudes sobre una posible desaceleración del crecimiento económico en Estados Unidos. El crudo Brent del Mar del Norte, cuya entrega está fijada para noviembre, se vio mermado en un 0.75%, estableciéndose en 67.44 dólares por barril. En paralelo, el West Texas Intermediate (WTI), un referente estadounidense para el petróleo, también sufrió un retroceso del 0.75%, alcanzando un precio de 63.57 dólares por barril para su entrega en octubre.
Este descenso en los precios del petróleo ocurre en un contexto donde la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ha decidido reducir sus tipos de interés por primera vez en el año, llevándolos a un rango entre el 4% y el 4.25%. Esta decisión del banco central estadounidense responde a un evidente deterioro en el mercado laboral, generando preocupación sobre la estabilidad económica del país.
Expertos como John Kilduff, de Again Capital, han señalado que, aunque otros mercados celebran la disminución de las tasas de interés, el sector petrolero actúa de manera diferente. Según Kilduff, “el mercado petrolero tiene más en cuenta los motivos económicos que han llevado a esta decisión”, lo que indica una atención más crítica hacia las repercusiones macroeconómicas que afectan a la demanda de petróleo.
La combinación de una desaceleración económica y las incertidumbres en la solidez del mercado laboral estadounidense se posicionan como factores clave que pueden impactar negativamente en la demanda de crudo. Esta situación pone de relieve la interconexión entre las decisiones monetarias y los mercados de materias primas, reflejando cómo el estado de la economía puede influir en los precios globales del petróleo.
Hasta la fecha de publicación original (2025-09-18 13:54:00), la tendencia en el mercado muestra un panorama desafiante. Sin embargo, es pertinente considerar que el análisis de los especialistas sobre la economía global y su impacto en los mercados de petróleo sigue evolucionando y podría actualizarse con datos más recientes.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.