La confianza de los consumidores en Estados Unidos ha experimentado un notable descenso, alcanzando su punto más bajo en casi cinco años, lo que refleja un clima de incertidumbre económica. La causa principal de esta caída, que se ha intensificado por quinta vez consecutiva en el mes de abril, es la creciente preocupación por los aranceles y su efecto sobre las expectativas económicas.
Según los últimos datos de The Conference Board, el índice de confianza del consumidor disminuyó en 7.9 puntos, situándose en 86. Esta cifra es la más baja desde mayo de 2020. Las predicciones de economistas previamente encuestados anticipaban un descenso menos drástico, previsto en 87.5 puntos.
El Índice de Situación Actual, que mide cómo los consumidores perciben las condiciones actuales de los negocios y el mercado laboral, también mostró una ligera reducción de 0.9 puntos, cerrando en 133.5. Por su parte, el Índice de Expectativas, que refleja las perspectivas a corto plazo sobre ingresos, actividad empresarial y empleo, cayó significativamente en 12.5 puntos, alcanzando 54.4, su nivel más bajo desde octubre de 2011. Este último indicador se sitúa muy por debajo del umbral de 80 puntos, que tradicionalmente señala la posibilidad de una recesión inminente.
Una economista principal de The Conference Board, Stephanie Guichard, destacó que estos niveles de confianza no se habían registrado desde el inicio de la pandemia de Covid-19. Además, se anticipa que el gobierno estadounidense proporcionará datos económicos que sugieren un estancamiento drástico en el crecimiento durante el primer trimestre, con un aumento considerable en las importaciones. Esto ha resultado de la estrategia de las empresas de importar mercancías antes de que los aranceles provoquen un aumento de costos.
El impacto de una inflación elevada junto con la preocupación por los efectos de los aranceles está llevando a muchos hogares a ajustar su consumo en un intento por proteger sus ahorros, lo que podría resultar en una considerable desaceleración del gasto de los consumidores.
Las proyecciones sobre el Producto Interno Bruto (PIB) para el primer trimestre indican un aumento anualizado de solo 0.3%, la tasa más baja desde el segundo trimestre de 2022, de acuerdo con estimaciones de encuestas. La Reserva Federal de Atlanta, alineada con este escenario, pronostica un ligero descenso del PIB, mientras que la economía estadounidense había experimentado un crecimiento del 2.4% en el cuarto trimestre de 2024.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original, el 29 de abril de 2025. Dicho contexto resuena con inquietudes que, aun en un futuro distante, pueden seguir siendo relevantes para la comprensión de la dinámica económica global.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.