Durante el año 2024, la Fiscalía General de la República (FGR) de México confiscó un total de 24,236 armas de fuego en todo el territorio nacional, lo que representa una notable disminución del 14.3% en comparación con el año anterior, cuando se aseguraron 28,280 armas. Este dato proviene del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJF) 2025, elaborado por el Inegi, y marca un cambio significativo en la tendencia observada en años recientes. Entre 2020 y 2023, hubo un incremento constante en las armas incautadas, con cifras que marcaron un aumento cada año: 19,708 en 2020; 21,751 en 2021; y 23,378 en 2022.
De las armas aseguradas en 2024, un 51.0% correspondió a armas cortas, un 40.7% a armas largas y un 7.5% a armas de fabricación artesanal. Además, se recuperaron un total de 1,706,860 municiones, junto con 582 granadas y 104 lanzagranadas. Las entidades del norte del país concentraron la mayor parte de estas incautaciones: Sonora lideró con 2,504 armas, seguido de Baja California con 2,338 y Nuevo León con 1,682. Estas tres regiones representan más de una cuarta parte del total de armas aseguradas. Otros estados que reportaron cifras destacables incluyeron Chihuahua (1,568), Ciudad de México (1,514), Michoacán (1,478) y Querétaro (1,319), mientras que Yucatán, Nayarit y Durango registraron los números más bajos con solo 29, 52 y 56 armas, respectivamente.
En cuanto a las investigaciones, durante el mismo periodo las fiscalías en México abrieron un total de 1,908,616 carpetas de investigación, lo que indica una reducción del 4.2% en relación a las 1,993,007 de 2023. La gran mayoría de estas carpetas, 1,882,182, se vincularon a delitos penales de adultos, mientras que solo 26,434 correspondieron a justicia para adolescentes. La FGR concentró un 4.1% de estas investigaciones, lo que subraya el hecho de que la carga de trabajo principal sigue siendo responsabilidad de las fiscalías estatales, que abocan el 95.9% de las investigaciones.
Por otro lado, el año 2024 también mostró un aumento en los casos sin resolver, que alcanzaron los 2,397,281 procedimientos pendientes, lo que representa un aumento del 14.7% en comparación con 2023. De estos casos, 2,373,453 involucraron a adultos y 23,828 a adolescentes, de los cuales la FGR manejó solo un 1.5%.
Con respecto a las víctimas, las Fiscalías Generales Estatales registraron 2,013,223 individuos afectados en las carpetas abiertas en 2024. Esta cifra indica un aumento del 7.6% sobre las 1,871,913 víctimas del año anterior y un incremento del 13.2% respecto a 2022, consolidando una tendencia de crecimiento en el número de personas afectadas por delitos. Entre estas víctimas, la gran mayoría (98.5%) fueron adultos, mientras que el 1.5% correspondió a adolescentes. De los casos reportados, 1,794,748 (89.1%) correspondieron a personas físicas, distribuyéndose entre un 47.1% de mujeres y un 47.9% de hombres, mientras que el 5% quedó sin identificar.
Es importante señalar que tanto la FGR como la Ciudad de México no aportaron información completa para este censo, de modo que las cifras proporcionadas reflejan exclusivamente los datos de las fiscalías estatales. La información consignada corresponde a la fecha de publicación original, que data de octubre de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.