En el mes de mayo de 2025, la industria automotriz de México enfrentó un notable desafío, con una disminución en la producción y exportación de vehículos ligeros que se destacó por su relevancia. La producción de automóviles cayó un 2%, alcanzando un total de 358,209 unidades, mientras que las exportaciones se vieron afectadas con una reducción del 2.9%, posicionando la cifra en 301,112 vehículos enviados al exterior. Este descenso rompe con la tendencia de crecimiento que había caracterizado al sector desde el año 2020, cuando el mundo empezó a recuperarse de los efectos de la pandemia, según lo reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
A pesar de esta contracción interanual, el volumen de producción de mayo de 2025 se mantiene como el segundo más alto registrado para un mes de mayo, superado solo por el año anterior, consolidando a la industria automotriz como un pilar clave de la economía mexicana. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) también resaltó que, aunque las cifras reflejan un decremento, el nivel de producción sigue siendo considerado sólido comparado con años anteriores.
Las marcas Mazda, General Motors y Volkswagen fueron las más impactadas por los aranceles y la creciente tensión comercial con Estados Unidos, observando reducciones significativas en sus envíos de 63.1%, 18.4% y 32.4%, respectivamente. Sin embargo, otras marcas como Toyota y Honda se beneficiaron, reportando crecimientos del 29.6% y 28.7%. Esto sugiere un cambio de dinámicas en el mercado que podría tener implicaciones a largo plazo.
El representante de la industria de autopartes, Julio Galván, mencionó que los cambios en las líneas de producción en México y Estados Unidos podrían disminuir los márgenes habituales durante el ensamble de vehículos. A modo de reflejo de la situación, en el periodo acumulado de enero a mayo, se produjeron más de 1.6 millones de unidades, una disminución del 0.5% respecto al mismo periodo de 2024. Esto coloca al año actual como el tercer mejor histórico en términos de producción, solo por detrás de 2019 y 2024.
En cuanto a las exportaciones, a pesar de reportar una contracción del 6.3% respecto al año anterior, el acumulado de unidades enviadas superó los 1.3 millones, estableciendo así el arranque de 2025 como uno de los más destacados en la historia de la industria mexicana automotriz.
Esta información refleja un contexto complejo y cambiante, donde la industria automotriz se enfrenta a nuevos retos, pero también a oportunidades para adaptarse y crecer en el futuro. Las cifras de mayo sirven como indicador de la capacidad de resiliencia del sector y el potencial para superar las adversidades que se presentan en el ámbito comercial internacional.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.