El Legislativo de California ha dado un paso significativo al aprobar la expansión de su programa de incentivos fiscales para cine y televisión, aumentando el fondo designado a 750 millones de dólares. Esta decisión busca atraer nuevamente a producciones que han dejado de lado a Hollywood en favor de localizaciones con incentivos más atractivos económicamente.
Con esta nueva medida, los recursos asignados al sector se más que duplican, elevándose de 330 millones a 750 millones de dólares. La propuesta, respaldada por el gobernador Gavin Newsom, está orientada a frenar la migración de producciones de cine y televisión que han optado por destinos más beneficiosos desde el punto de vista financiero.
La Coalición de Sindicatos del Entretenimiento, que se ha movilizado intensamente para proteger los empleos en esta industria crucial, celebra la iniciativa, resaltando su importancia para la economía del estado. Rebecca Rhine, presidenta de la coalición, manifestó que esta ampliación es un testimonio del poder de las organizaciones sindicales y del impacto de la industria en California.
Hollywood enfrenta un periodo tumultuoso. La pandemia de COVID-19 paralizó prácticamente toda la actividad del sector, generando un impacto negativo profundo. Aunque la llegada de plataformas de contenido incrementó la demanda por producciones, los recientes conflictos laborales, incluyendo las huelgas de guionistas y actores en 2023, han agravado la situación.
Además, incendios devastadores a inicios de año han amenazado comunidades aledañas a Los Ángeles, contribuyendo a esta crisis. Numerosas producciones de alta relevancia, como "Andor" de Disney y "Severance" de Apple TV+, se han filmado fuera de California, lo que ha desalentado a los estudios a permanecer en la región.
California compite con otros estados, como Georgia y Nuevo México, que ofrecen menores costos de producción y atractivos incentivos fiscales. La situación ha llevado a que menos de una de cada cinco películas o series emitidas en Estados Unidos se realicen en California, según datos de FilmLA.
La expansión de los incentivos busca no solo retener producciones, sino también restaurar el estatus de California como un líder en la industria del entretenimiento. El tema ha alcanzado incluso el escenario nacional, con discusiones sobre posibles aranceles a las producciones realizadas fuera del país.
Esta información corresponde a la fecha de publicación original, el 27 de junio de 2025, y refleja un contexto de grave transición en la industria del cine y la televisión en California, mostrando la urgencia y la necesidad de adecuaciones significativas para preservar su legado y su influencia.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Renacer-en-la-adultez-con-recuerdos-infantiles.com2F062F982F07675c5f4def9157c6a24daf455c2Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Las-zapatillas-de-mi-abuela-para-noviembre-350x250.jpg)






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-bebida-ideal-para-el-frio-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Maria-Guadalupe-Morales-lider-de-Administracion-350x250.webp)

