En un reciente incidente que ha generado gran controversia, Jorge Alberto García Rodríguez, camarógrafo de N+ en Guadalajara, fue detenido el pasado 16 de junio de 2025 por autoridades municipales en Tequila, Jalisco. Este suceso se produjo mientras cubría un operativo federal en la plaza principal, donde se le impedía realizar su labor informativa. La detención ha sido calificada como un ataque directo a la libertad de prensa; notablemente, no se proporcionó ninguna justificación legal para su arresto.
Diversas organizaciones de prensa, así como defensores de derechos humanos, han expresado su indignación ante este acto, manifestando su desaprobación en redes sociales. La comunidad periodística ha alzado la voz no solo por García Rodríguez, sino por la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información en México, derechos que son cruciales para el funcionamiento de una democracia.
Los detalles de la detención son alarmantes. Según informes locales, tres policías, incluyendo a una mujer, intervinieron al camarógrafo, confiscaron su equipo y lo trasladaron a los separos municipales. Durante el proceso, García Rodríguez fue agredido físicamente, lo que ha suscitado aún más preocupaciones sobre el respeto a los derechos de los comunicadores en el país.
El contexto de esta detención es igualmente inquietante: el camarógrafo se encontraba grabando el cierre del Museo del Tequila, clausurado por el alcalde morenista Diego Rivera Navarro bajo el pretexto de una “remodelación”. Sin embargo, fuentes locales han insinuado que la verdadera motivación detrás de esta medida sería la intención del alcalde de utilizar el museo como su residencia.
Ante este incidente, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) ha comenzado una investigación formal, describiendo la detención como arbitraria y comprometiéndose a salvaguardar los derechos del periodista y a sancionar cualquier abuso de autoridad.
El Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores también ha condenado la acción, exigiendo la intervención del alcalde y de la Fiscalía estatal para garantizar sanciones adecuadas a los policías implicados. Este caso se suma a una serie de denuncias de abuso de poder en México, donde la libertad de expresión sigue siendo un tema en constante peligro.
Jorge González, un periodista jubilado, también ha hecho eco de estos problemas, denunciando casos similares que reflejan una preocupante tendencia de censura y hostigamiento hacia los comunicadores en el país. Este patrón no solo afecta a los periodistas, sino que también erosionan los pilares fundamentales del acceso a la información.
Mientras tanto, la comunidad periodística y los ciudadanos continúan luchando por un ambiente donde el periodismo pueda llevar a cabo su labor sin temor a represalias. Ahora más que nunca, la defensa de la libertad de expresión en México se ha vuelto un tema crucial y urgente, un compromiso que debe ser respaldado tanto por las autoridades como por la sociedad en su conjunto.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¡Triunfo-avasallante-de-Samy-Rivera.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Museo-del-Chopo-celebra-50-anos-innovando-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Selena-Gomez-elige-unas-de-sidra-otonal-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Buscan-a-dos-colombianos-perdidos-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Piratas-informaticos-roban-datos-a-200-empresas-tras-violacion-de-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Liguilla-y-chances-de-Mundial-para-Paulinho-350x250.jpg)


