viernes, noviembre 7, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Cambio climático: ¿Choque entre capitalismo y decrecimiento?

Redacción by Redacción
14 junio, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
El discurso sobre cambio climático, ¿un campo de batalla entre el capitalismo verde y el decrecimiento?
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En un mundo donde el cambio climático se ha convertido en un tema cotidiano en numerosas disciplinas científicas y en el debate público, la forma en que lo abordamos refleja dinámicas socioeconómicas, culturales y políticas complejas. En este marco, las ideas del antropólogo Marc Augé sobre los "no lugares" permiten comprender cómo los ecosistemas han sido transformados en meras etapas para las grandes multinacionales y los Estados, donde la interacción humano-naturaleza se ha convertido en un constante tránsito marcado por las reglas del capitalismo contemporáneo.

En las últimas seis décadas, la creciente gravedad del cambio climático ha propiciado la aparición de narrativas diversas que buscan dar sentido a esta crisis y proponer estrategias efectivas para su gobernanza. A nivel nacional e internacional, el debate se ha intensificado en torno a cómo mitigar y adaptarse a las devastadoras consecuencias del cambio climático. Conceptos como el "Antropoceno" han surgido para describir el impacto humano en el planeta, poniendo de relieve la necesidad urgente de reflexionar sobre nuestro papel y responsabilidad en esta crisis.

Related posts

Ministros del G20 piden ampliar acceso a tratamientos contra el VIH de acción prolongada

Ministros del G20 exigen ampliar tratamientos VIH

7 noviembre, 2025
Precios del petróleo cierran semana con ligeras alzas por tensiones geopolíticas

Precios del petróleo suben levemente por tensiones.

7 noviembre, 2025

Un estudio reciente ha identificado tres narrativas clave en el campo del cambio climático: el ecologismo apocalíptico, el capitalismo verde y el decrecimiento. Estas narrativas presentan una dicotomía que refleja la intensa competencia entre diferentes enfoques para abordar la problemática climática y promover acciones efectivas.

  1. Ecologismo apocalíptico: Advierte sobre un colapso inminente y la necesidad de implementar políticas radicales para contrarrestar el cambio climático y sus efectos devastadores.

  2. Capitalismo verde: Surgido en la década de 1980, se asocia con metanarrativas como el desarrollo sostenible y la economía verde, buscando conciliar el crecimiento económico con prácticas más responsables desde el punto de vista ambiental.

  3. Decrecimiento: Aunque ha generado un impacto intelectual considerable, aún no ha logrado convertirse en una alternativa política efectiva, siendo opacado por la narrativa predominante del progreso y el crecimiento continuo.

La crisis global de 2008 puso en evidencia la debilidad del sistema neoliberal en la gestión de recursos naturales y en la falta de estrategias efectivas para mitigar el impacto ambiental, aunque los problemas de sobreproducción y sobreexplotación ya eran bien conocidos. De hecho, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático advirtió en 2021 sobre la inevitabilidad de superar el umbral crítico de 1.5 ºC, una realidad que se materializó en 2024.

Reconocer la diversidad de narrativas no es solo un ejercicio académico, sino una herramienta fundamental para entender los argumentos que sustentan a los actores políticos y sus implicaciones éticas. Por ejemplo, los programas de financiación para países en desarrollo, especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático, pueden depender de visiones narrativas que proyectan distintos modelos económicos.

Las preguntas sobre la responsabilidad en el cambio climático son cruciales. ¿Qué ser humano ha causado el problema y dónde? La disparidad entre las emisiones de países industrializados como Alemania, que emitió 681,81 millones de toneladas de CO₂ equivalente en 2023, y naciones en desarrollo como Argelia, con 256,79 Mt, pone en evidencia la complejidad detrás de las narrativas climáticas.

La narrativa del capitalismo verde no aborda adecuadamente las desigualdades globales y la responsabilidad histórica en las emisiones. Sin embargo, es esencial criticar cualquier enfoque que despolitice el cambio climático, desviado el foco de la gestión hacia meras consideraciones técnicas o económicas, lo que impide un análisis profundo de los factores estructurales del capitalismo contemporáneo.

En este contexto, la división en torno a cómo entendemos el cambio climático se centra en dos visiones contrastantes: por un lado, el capitalismo verde, que busca soluciones dentro del mismo modelo de explotación contemporáneo; por otro, el decrecimiento, que desafía este modelo y busca alternativas que puedan tener en cuenta las realidades de justicia global y reparación histórica.

Ambas narrativas son fundamentales no solo para movilizar a la sociedad, sino también para replantear el debate acerca del cambio climático en un mundo globalizado, donde se deben forjar nuevas formas de respuesta que se desprendan de los discursos dominantes. Es necesario abrir paso a narrativas que reflejen otras experiencias y estrategias, desafiando la visión hegemónica y proponiendo formas innovadoras de abordar esta crisis subsistente.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: activismoCambio ClimáticoCapitalismo VerdeColumna DigitalCrisis climáticadecrecimientoEconomía VerdeMedio AmbientePolítica ambientalsostenibilidadThe Conversation
Previous Post

El análisis de Vasco Aguirre: México-Dominicana

Next Post

¡Revolución! Nuevas imágenes de árbitros en el Mundial.

Related Posts

[post_title]
Gastronomía

Regalos originales para esta Navidad 2025

7 noviembre, 2025
Ministros del G20 piden ampliar acceso a tratamientos contra el VIH de acción prolongada
Negocios

Ministros del G20 exigen ampliar tratamientos VIH

7 noviembre, 2025
Durazo atraviesa una crisis en Sonora y pierde fuerza su cabildeo para desembarcar en Segob
Política

Durazo enfrenta crisis en Sonora y cabildeo cae

7 noviembre, 2025
Cómo puede afectar la victoria de Zohran Mamdani a la 'revolución Trump'
Internacional

Impacto de Zohran Mamdani en la revolución Trump

7 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Finalissima ya tiene lugar y fecha

7 noviembre, 2025
Precios del petróleo cierran semana con ligeras alzas por tensiones geopolíticas
Negocios

Precios del petróleo suben levemente por tensiones.

7 noviembre, 2025
Sorteo Servicio Militar 2025: ¿Cuándo y dónde será?
Nacional

Sorteo Servicio Militar 2025: Fechas y ubicación.

7 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Intervenciones animales para la salud emocional

7 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Nominaciones a los Grammys 2026: Lista total.

7 noviembre, 2025
Macron: "La lucha contra el narcotráfico nos une, pero se debe respetar la soberanía"
Política

La lucha antinarcóticos debe respetar soberanías.

7 noviembre, 2025
Next Post
¡Innovación! Primeras imágenes de la cámara integrada a los árbitros en el Mundial de Clubes

¡Revolución! Nuevas imágenes de árbitros en el Mundial.

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.