Una controversia ha emergido en las redes sociales, poniendo de nuevo en el foco de atención la gestión de los políticos en México. En esta ocasión, la protagonista es una regidora de MORENA en Guerrero, Nahomy Nicole Cambray Valdez, quien compartió un video en su cuenta oficial de Instagram donde obsequiaba una impresora 3D a la Escuela Primaria Intercultural Cuitláhuac, ubicada en uno de los municipios más empobrecidos del país, Chilpancingo de los Bravo. El gesto, que inicialmente podría parecer positivo, pronto se convirtió en motivo de críticas: esta escuela, lamentablemente, carece de servicios básicos como agua y electricidad, lo que hace que el regalo sea impráctico e insensible.
El video, que fue eliminado minutos después de su publicación debido al estallido de la controversia, mostraba a Cambray llegando a la escuela, cuyas instalaciones presentan condiciones alarmantes, con pisos de tierra y techos de lámina. A pesar de la intención de la regidora de beneficiar a los niños del municipio con un obsequio valorado en más de 30 mil pesos, muchos cuestionaron la lógica detrás de tal acción en un entorno donde las necesidades más básicas no son cubiertas.
Con 27 años, Cambray ocupa su puesto en el ayuntamiento de Chilpancingo desde hace dos años y medio, con un salario registrado de cerca de 30 mil pesos brutos mensuales. Lo intrigante es que no contaba con experiencia en el servicio público antes de asumir este rol, habiendo ingresado a la política tras finalizar su carrera en economía en la Universidad Autónoma de Guerrero en 2022.
La reacción popular no se hizo esperar. A través de las redes sociales, muchos expresaron su descontento y señalaron la falta de atención de la regidora hacia las verdaderas necesidades de la comunidad. Ante la avalancha de críticas, Cambray optó por restringir el acceso a su cuenta de Instagram.
A medida que avanzan las discusiones sobre la capacidad de liderazgo y compromiso de los funcionarios públicos, esta situación pone en evidencia las desconexiones entre las acciones de algunos políticos y las realidades cotidianas de sus electores. En un país donde muchas comunidades sufren carencias elementales, episodios como este no solo alimentan la crítica sobre la gestión pública, sino que también abren un debate más amplio sobre cómo se pueden y deben abordar las donaciones y apoyos en el ámbito educativo, especialmente en áreas desatendidas.
La controversia, sin duda, nos invita a reflexionar sobre la efectividad de las políticas públicas y el papel fundamental que juegan los gobernantes en el bienestar de sus comunidades.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.